Charlas sobre mi embarazo: cómo enfrentar una placenta previa
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/1004-ultrasonidos-bebe1.jpg?itok=cGRa5pbC)
Foto; ACN,
Ser diagnosticada con este problema durante el embarazo es más peligroso de lo que muchos piensan, sobre todo quienes prefieren quedarse en casa pese al riesgo de presentar sangrado y enfrentar las peores consecuencias.
Cuando una embarazada en Cuba presenta esto el protocolo del Ministerio de Salud Pública es el ingreso hospitalario para el monitoreo constante y lograr un reposo absoluto, a no ser que la gestante se quede en su casa bajo su propia responsabilidad.
De acuerdo con la Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (Mayo Clinic), “la placenta previa es un trastorno que se produce durante el embarazo en el que la placenta cubre total o parcialmente la abertura del útero (cuello del útero)”.
Mayo Clinic explica que “el síntoma principal de la placenta previa es un sangrado vaginal de color rojo brillante, generalmente indoloro, después de 20 semanas de embarazo. A veces, las manchas de sangre aparecen antes de un evento con más pérdida de sangre”.
“Ese sangrado puede aparecer después de tener sexo o durante un examen médico. En algunas mujeres, el sangrado puede no producirse hasta el trabajo de parto. A menudo, no hay un evento definido que provoque el sangrado”, añade Mayo Clinic.
El sangrado de la placenta previa puede ser fatal tanto para la madre como para el feto, los dos corren gran peligro, por ello yo acepté primero estar en un hogar materno y después por la gravedad fui trasladada a un hospital donde viví durante meses.
A pesar de ello no me libré de un sangrado que conllevó a una cesárea de urgencia con anestesia general y más tarde a una infección de la herida que me llevó de vuelta al hospital, con curas y antibióticos.
La placenta previa puede aparecer en 1 de cada 200 embarazos, no es muy común, sin embargo, tuve la desdicha de conocerla. Después de todo, gracias a los cuidados de la familia y los médicos pude reponerme y lo más importante, mi bebé siempre estuvo bien.
Mi consejo es que ante este problema se debe escuchar y aceptar toda recomendación que hagan los especialistas porque quedarse escondidos en casa no vale de nada.
Añadir nuevo comentario