Balonmano: El Mundial dijo que falta bastante
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/balonm.jpg?itok=Stbf2JVq)
La clasificación al Campeonato Mundial de balonmano que se sigue celebrando en Dinamarca, Noruega y Croacia fue un gran logro de la selección masculina cubana la disciplina, pero el certamen demostró que todavía falta bastante para pertenecer realmente a la elite de esta disciplina.
Había algunas expectativas con este elenco, y realmente parecían fundamentadas por la constante progresión mostrada en el último cuatrienio, pero chocamos con la cruda realidad de que todavía estamos distantes del primer nivel.
Un solo choque, ese que se perdió 28-38 contra Cabo Verde, pudo haber cambiado toda la perspectiva.
Como explicamos en su momento, fue un despropósito la labor defensiva, que permitió a 11 jugadores diferentes lograron quebrar nuestra valla, lo cual es igual a decir que solamente los porteros y otros dos miembros del seleccionado no marcaron, y de estos últimos, uno porque ni siquiera saltó a la cancha.
Pero había que encajar el golpe y seguir adelante en la llamada Copa Presidente, la que distribuye los lugares del 24 al 32.
No pintaban muy bien las cosas porque tanto Bahréin, como Estados Unidos y Japón, aunque también terminaron últimos en sus respectivas llaves, todos con exhibieron mejor diferencia de goles que Cuba.
Pues bien, eso se demostró sobre la cancha (26-39 ante Bahréin, 26-27 con Estados Unidos y 23-32 frente a Japón), y en ningún caso los nuestros estuvieron cerca de la victoria, ya que apenas contra los estadounidenses a inicios de la segunda mitad lograron ventaja de cuatro perforaciones y con los japoneses de dos goles en los inicios del choque, todo el tiempo restante estuvieron a remolque de sus contrarios.
Eso nos condenó a discutir los últimos lugares del Mundial, ante Guinea, el otro elenco que tampoco había logrado ninguna victoria a lo largo de la lid, y el pleito se saldó con empate a 28 tantos, por lo que tuvo que definirse en tiros de penal, y ahí los africanos nos derrotaron 5-3.
A lo largo de la lid se vio que hay que trabajar este aspecto, que de manera general debe rondar el 75 por ciento de efectividad, pero los cubanos tiraron apenas para el 64 por ciento, con nueve tiros fallados solos contra el portero en 25 intentos. Solamente España, con un sorprendentemente bajo 61 por ciento (14 de 23), Italia (50: 15 de 30) y República Checa, (60: 9 de 15) estuvieron por debajo de los antillanos en este aspecto, en el cual tiramos igual que Polonia (de 25-16) y que en sentido general promedió 74 por ciento de efectividad contabilizando lo hecho por los 32 elencos.
En sentido general se vio un equipo bien trabajado desde el punto de vista ofensivo, pero muy carente de variantes tácticas a la defensa, que fue demasiado vulnerable ante todos y cada uno de los oponentes (fue el conjunto más goleado de la lid con 250 anotaciones recibidas en siete desafíos, a 36 por partido).
Esta será la principal tarea a mejorar para el cuerpo técnicoencabezado por Jover Hernández, a quien la presencia en la justa debe haberle dado herramientas para corregir muchas cosas.
De ese joven equipo esperamos mucho en el presente cuatrienio, solo resta trabajar para mejorar estos aspectos, porque realmente el juego ante los estadounidenses, que son de nuestros principales rivales en el área panamericana, la victoria estuvo ahí mismo.
Añadir nuevo comentario