Asiste Vicecanciller de Cuba a conferencia Italia-América Latina
especiales

La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, arribó hoy a Roma para representar a su país en la XII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe.
A su llegada al Aeropuerto Fiumicino, de esta capital, la vicecanciller cubana fue recibida por la embajadora de la nación caribeña, Mirta Granda, quien también integrará la delegación de la Isla al evento.
La reunión, con sede en el hotel Parco dei Principi, se desarrollará durante el próximo 7 de octubre, antecedida por una recepción que ofrecerá esta noche la cancillería italiana a los participantes en la misma.
En un mensaje publicado en el sitio de la Presidencia de la República, el jefe de Estado de este país, Sergio Mattarella, destacó la importancia de esta cita bienal organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que se celebra desde 2003.
Este encuentro, según expresó el líder italiano, “se inspira genuinamente en los fuertes lazos humanos, históricos, políticos y económicos que unen a nuestros países”.
Mattarella se refirió a la relevancia del mismo en medio del panorama geopolítico actual que “nos plantea desafíos cada vez más complejos”, con “cambios en las relaciones comerciales globales y el cambio climático; amenazas a la democracia, al multilateralismo y al sistema internacional basado en normas”.
Se desarrolla, según dijo, en el marco de un contexto mundial, en el que se aprecia una “preocupante tendencia a normalizar el uso de la fuerza como instrumento plausible para resolver disputas entre Estados”.
La conferencia, que sesionará pocos días antes de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), a celebrarse los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, iniciará en la mañana del martes próximo con un discurso del canciller italiano, Antonio Tajani.
Contará además con intervenciones inaugurales de la ministra de Exteriores colombiana, Rosa Villavicencio, presidenta pro tempore de la Celac, y del secretario para Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales del Vaticano, monseñor Paul Richard Gallagher.
Se dividirá en dos sesiones temáticas, la primera titulada “La asociación económica con América Latina y el Caribe para impulsar el crecimiento y el libre comercio”, y la segunda sobre “La cooperación energética como piedra angular de la asociación Italia-América Latina y el Caribe”, precisa un comunicado de la cancillería italiana.
Añadir nuevo comentario