Arte en la Rampa: atractiva propuesta para las familias cubanas

especiales

Arte en la Rampa: atractiva propuesta para las familias cubanas
Fecha de publicación: 
24 Agosto 2022
1
Imagen principal: 

Foto: Ariel Ley Royero / ACN (Archivo)

Con variadas propuestas y espacios destinados al intercambio y consumo cultural, la XXI edición de la feria Arte en la Rampa acompaña por estos días a las familias cubanas desde el Pabellón Cuba, sede de la Asociación Hermanos Saínz (AHS) en esta capital.

Después de dos años de inactividad a causa de la pandemia de la COVID-19, la feria regresó junto a sus peñas habituales y encuentros del público con representantes de las diversas manifestaciones artísticas, aseguró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Yansel Fraga, productor general del evento y director de Relaciones Públicas de la AHS.

Resaltó la presencia de múltiples géneros musicales en los conciertos y presentaciones programadas y la promoción a artistas jóvenes del catálogo de la AHS junto a figuras consagradas del panorama cubano.

Las actividades incluyen presentaciones de libros, tertulias, espectáculos infantiles y una peña campesina que gozan de gran aceptación entre los visitantes, agregó Fraga.

Destacó que en saludo a la cercanía del Referendo del Código de las Familias el sábado 3 de septiembre tendrá lugar una presentación de la cantautora cubana Lidis Lamorú, dedicada especialmente a los niños.

Julio Alfredo García, residente del municipio habanero del Cerro, expresó su agrado por lo surtido de los puestos de venta, la calidad y diversidad de los productos comercializados, aunque reconoció percibir menor afluencia que en ocasiones anteriores.

Falta oferta de artículos de tapicería y muebles y una revisión al tema de los precios, que a pesar de ser asequibles siguen siendo altos, consideró.

Yadira Baeza, emprendedora de un proyecto de confecciones con pieles, se refirió a una mayor preferencia de los compradores por los calzados y productos confeccionados con cueros.

Se mantiene una buena comunicación entre los creadores y el público, lo cual es positivo para conocer sus necesidades y retroalimentar las propuestas en función de las preferencias, agregó.

El evento, que cesará el venidero 4 de septiembre, se dedica al aniversario 50 del Movimiento de la Nueva Trova; a los 60 años del sistema de escuelas de la Enseñanza Artística; al aniversario 120 del natalicio de Nicolás Guillén, poeta nacional; y a los centenarios de Carilda Oliver Labra, premio nacional de Literatura 1998; Jesús Orta Ruíz, el Indio Naborí; y Ramiro Guerra, padre de la danza moderna en Cuba.

Comentarios

Excelente las ofertas, pero muy caro todo, tanto los privados como los estales, (ante anterior más asequibles las ofertas gastronómicas) que no permite a los que tememos un salario muy deprimido comprar algo en ese lugar. Triste realidad para una gran cantidad de los cubanos, sobre todo los de a pie y jubilados. Respetuosamente, GGCaso
gabrielacasovazquez@gmail.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.