Arqueólogos encuentran panes litúrgicos de 1 300 años en Türkiye
especiales

Foto: tomada de Prensa Latina
Un equipo de arqueólogos turcos encontraron hoy cinco panes carbonizados pertenecientes a los siglos VII y VIII en la antigua ciudad romana y bizantina de Irenópolis, antigua provincia antatólica de Cilicia.
El descubrimiento tuvo lugar en el yacimiento arqueológico de Topraktepe y su importancia reside en que uno de los panes muestra una imagen de Jesucristo junto a una inscripción en griego, en la que puede leerse: Con nuestro agradecimiento al Bendito Jesús, informó National Geographic.
Sus características los convierten en los panes litúrgicos más excepcionales que se hayan descubierto en la región histórica de Anatolia.
Los investigadores explicaron que a diferencia de otras imágenes de gobernante o salvador, esta representa a Jesucristo como un campesino, demostrando una conexión entre la fe, el trabajo y la fertilidad agrícola.
El excelente estado de conservación se debe principalmente a la falta de oxígeno y una temperatura óptima del lugar, donde enterraron las hogazas carbonizadas.
Esta iconografía, de la que se tienen contadas referencias en el mundo bizantino, pone el foco en una visión más terrenal de Cristo; se trataba de una manifestación de piedad popular, que veía en el hijo de Dios un reflejo de su propio y duro trabajo, amplía la publicación.
En los otros cuatro panes de 1300 años de antigüedad aparece impresa la cruz de Malta, simbolismo extendido en el arte y cultura cristianos.
Entre las teorías presentadas por los expertos, una sugiere que se trata de alimentos utilizados en el sacramento de la Sacristía (comunión), aunque todavía se realizan más estudios al respecto.
Añadir nuevo comentario