Ante aumento de casos La Habana garantiza recursos y capacidades hospitalarias

especiales

Ante aumento de casos La Habana garantiza recursos y capacidades hospitalarias
Por: 
Fecha de publicación: 
19 Agosto 2020
2
Imagen principal: 

Foto: tomada de RHC

La Habana se ha preparado para enfrentar la vuelta a la etapa de transmisión autóctona limitada y ante la situación actual en la que se hace tendencia el aumento de los casos, se explotan todas las posibilidades para garantizar las capacidades en instalaciones hospitalarias y los recursos necesarios para la atención.

    Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, compareció hoy en el espacio informativo Mesa Redonda en el cual refirió que en esta semana la capital se encuentra con mejores condiciones para enfrentar el número de casos.

     Recordó que mientras más casos positivos se diagnostiquen conlleva que más personas sospechas y contactos de contactos se tengan que ingresar, es por ello que se han rescatado algunos centros de aislamiento y se han puesto otros nuevos en funcionamiento.

     Además, se ha incrementado hasta cuatro mil la capacidad para la realización de PCR y hoy la capital cuenta con cinco nuevos laboratorios, así como mayor cupo en el laboratorio del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

      García Zapata destacó que son momentos de actuar con mucho rigor y ser consecuentes con la situación, sobre todo porque ha habido una tendencia al incremento de los casos sintomáticos lo que releva actitudes irresponsables tanto en los centros de trabajo como en la comunidad.

     Reiteró su confianza en el pueblo habanero para cumplir con las medidas sanitarias orientadas e instó a que ante cualquier síntoma de la enfermedad se dirijan a las instituciones de salud.

    En los últimos 15 días comparados con los 15 anteriores, se ha notado un descuido en cuanto al cumplimiento de todas las medidas higiénico-sanitarias lo que ha dado lugar a que se reportaran un número importante de casos, informó Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud.

     La dispersión de los casos es considerable, aunque el mayor número de ellos se encuentran en los municipios de La Habana del Este, La Lisa, Playa y Plaza de la Revolución; mientras que se trabaja en siete eventos con mayores medidas de restricción y pesquisas clínicas y de laboratorio, y en 193 controles de foco, explicó.

     Como aspecto interesante la directiva resaltó que en los recientes casos confirmados predomina el sexo femenino y las edades comprendidas entre 19 y 40 años.

    Tatiana Viera Hernández, quien está al frente de la coordinación de los centros de aislamiento en la capital, señaló que hoy cuentan con más de seis mil capacidades en instalaciones para las personas proclives a la enfermedad, lo que ha conllevado esfuerzo en recursos humanos y financieros.

     Explicó, además, que en estos momentos hay más de dos mil 081 personas a quienes se les ofrece la garantía de su salud y cuidados durante su estancia en estos locales.

    Julio Martínez Roque, coordinador de los programas de alimentos y distribución del gobierno de la capital, destacó en su intervención que La Habana tiene la responsabilidad de abastecer en los centros de aislamientos a más de tres mil 500 personas, además de aquellas que trabajan o se encuentran en los centros hospitalarios y de consumo social.

     Asimismo, en la urbe se ha venido trabajando en la siembra de nueve mil hectáreas en la campaña de primavera que concluye en los próximos días, a la vez que se prepara para sembrar 500 hectáreas más que en la campaña de frío anterior.

     Se buscan mayores producciones mediante la recuperación de organopónicos y un proceso de construcción de 60 casas de cultivo rústicas que se prevén terminar para el día 30 del presente mes y que contribuirán a la campaña de frío.

     Desarrollar y perfeccionar la comercialización de productos agropecuarios es otro de los desafíos pues todos los días a La Habana entran como promedio 400 toneladas de alimentos, lo que permite una distribución equitativa.

    Por último, informó que para el mes de septiembre se van a distribuir más de 14 mil toneladas de productos a la población mediante la canasta básica familiar normada, entrega que el gobierno cubano ha mantenido como una garantía para el pueblo.

 

Comentarios

La aglomeracion de personas esta golpeando al pais. Un solo positivo de la covid tiene mas de 10 contactos porque no se respeta el distanciamiento social, ni el aislamiento dentro de las casas ni en la calle, hay que tener distanciamiento social entre la misma familia. Hay colas en las tiendas por la sencilla razon de que ponen una sola Dependienta y una sola caja registradora para que los clientes puedan pagar productos tan necesarios, son colas de 200 o mas personas. Estas dependientas de Tiendas siempre lentas en su trabajo. El Director de la tienda junto con el Compañero (a) del Minint. tienen que informar la cantidad de productos que hay, repartir turnos y los demas que no cogieron turnos, se pueden ir, ya no tienen que estar cuatro y cinco horas haciendo colas por gusto, es una tremenda falta de humanidad tener a las personas haciendo cuatro y cinco horas de cola y mas horas, para cuando le falten dos personas por comprar le digan se acabo el producto, no es humano, hay que pensar con seriedad en la vida de las personas. No es facil arriesgar la vida. El Director de una tienda sabe para cuantas personas hay productos. Es humano avisar con tiempo y muchas cientos de personas se pueden retirar de la cola y no perder el tiempo por gusto, con el peligro de enfermarse o enfermar a alguien con el Covid-19. Sin animos de ofender, hay personas que hacen colas hasta por gusto dia tras dia, pero no se puede medir a un pueblo entero por estas personas, incluso los que ya trabajan para aportar a la economia del pais no tienen tiempo para hacer colas de cinco seis horas o mas. Es muy cierto Se sabe que una sola dependienta se favorece, "NO hay moros en la costa" ya que le regalan bastante propina para ella sola, pero no son tiempos de egoismo $$$$$. Los Directores de las cadenas de tiendas le deben plantear al Gobierno que le pongan mas cajas registradoras y mas dependientas para que las colas caminen mas rapido, menos tiempo en la calle menos peligro de contagio. Es un problema que esta golpeando mucho al pais, las aglomeraciones de personas. Ademas deben separar las colas del Aseo y la Comida en colas diferentes, ya que el que le haga falta un desodorante no tenga que hacer la cola de la comida un poco de logica por favor. Tambien deben marcar las aceras frente a las tiendas donde esta la cola con pintura blanca o amarilla en el piso marcar un metro y medio de distanciamiento y cada persona debe pararse donde esta la marca y asi el agente del orden exige mejor el distanciamiento de un metro y medio entre personas y se cumpla la ley, repetar el distanciamiento social.
vilma.carrion@etecsa.cu
Muy bien la mesa redonda como siempre, pero la vida real esta bien durisima, dentro del icr todo bien, fuera todo esta mal
Liop@infomed.sld.cu

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.