Àbájade, entre las calles de La Habana y los clubes de París

Àbájade, entre las calles de La Habana y los clubes de París
Fecha de publicación: 
20 Enero 2024
0
Imagen principal: 

Todo comenzó cuando un grupo de músicos descubre, casi por azar, los cantos sagrados de la santería cubana: De inmediato nos seduce la belleza de las melodías, la polirritmia de los tambores batá que las acompañan y la dimensión espiritual de los orishas.

Empezamos a integrar estos elementos a nuestro repertorio, y a los pocos meses estamos en Cuba para participar en las ceremonias cuya música tocamos. Se nos abre entonces un nuevo capítulo, a ritmo de ida y vuelta a La Habana. A través de los ritos cotidianos, la atmósfera eléctrica de los tambores y las rumbas en la calle, se forjan lazos de amistad con los músicos que hoy mantienen vivas las tradiciones afrocubanas”.

Así lo cuenta un comunicado divulgado por los integrantes de Àbájade,quienes por estos días anuncian sus presentaciones en el Festival Jazz Plaza, previstas para el viernes 26 de enero en la Casa de la Cultura de Plaza, sábado 27 en la Fábrica de Arte Cubano y el  domingo 28 en el Teatro América.

El diálogo y la reinterpretación de los cantos yoruba dedicados a nuestros orishas, vivencias incluidas, nos los devuelve en el repertorio de Àbájade coloreados con los respectivos universos musicales de estos artistas franceses, quienes les aportan “toques de soul y jazz para un sonido original construido por ocho”, según su propia descripción.

Latopa se titula el primer resultado discográfico de todo este trabajo, grabado en directo de manera analógica, se estrenó en febrero de 2023 con entradas agotadas en París y una positiva repercusión en la prensa

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.