Cuba, un amigo en otro mar, dice presidente de Laos (+ Fotos)
especiales

Durante las conversaciones oficiales entre ambos mandatarios, el también secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos le dijo a su huésped que 'Su visita es para nuestro pueblo un estímulo para seguir luchando, seguir trabajando y seguir fortaleciendo relaciones'.
En presencia de ambos, miembros de las respectivas delegaciones firmaron un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Educación y Deportes de la República Popular Democrática Lao (RPDL) y el Instituto Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación de la nación antillana.
También, un memorando de entendimiento sobre la cooperación entre el Banco de la RPDL y el Banco Central de Cuba.
Vorachit dio una cordial bienvenida a Díaz-Canel a la entrada misma del Palacio Presidencial en Vientián, y después ambos encabezaron las conversaciones oficiales.
El dignatario cubano llegó anoche aquí y desde la mañana de este domingo cumple una intensa agenda que cubrirá hoy mismo.
Esta también incluye reuniones con el primer ministro, Thongloun Sisoulith, y con la titular de la Asamblea Nacional, Pany Yathortou.
Se trata de la primera visita a Laos de un presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, y la segunda de Díaz-Canel, quien antes, en condición de primer vicepresidente, estuvo aquí en junio de 2013.
La Habana y Vientián entablaron relaciones diplomáticas en 1974, pero sus vínculos sobrepasan esa categorización y se caracterizan por la confianza política, la hermandad y la solidaridad entre sus pueblos, partidos y gobiernos.
En todos sus contactos, las partes se pronuncian por el fortalecimiento de las relaciones políticas y los intercambios bilaterales, en el interés de continuar desarrollando los respectivos procesos de construcción socialista.
Cuba y Laos mantienen asimismo un alto nivel de coincidencia en los principales temas de la agenda internacional y de cooperación en los foros multilaterales.
Añadir nuevo comentario