Fernández de Cossío: Cuba merece el respaldo de la comunidad internacional en su lucha contra el Bloqueo (+ VIDEO)
especiales

En su declaración, Cossío recordó que el próximo 31 de octubre Cuba volverá a someter a votación ante las Naciones Unidas, la Resolución titulada: “Necesidad del poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de América contra la República de Cuba”.
Resaltó que el bloqueo, es el principal obstáculo para la normalización de las relaciones entre ambas naciones, expresando que “no hay ningún otro factor hoy que supere en peso e importancia el bloqueo económico, si es que en algún momento el gobierno de los EUA se dispone a avanzar en la normalización de las relaciones”.
Además, enfatizó que no por esto, nuestro país condiciona las relaciones con Estados Unidos a la eliminación del bloqueo; a pesar de que este ha sido “un impedimento determinante a las aspiraciones de bienestar y prosperidad de varias generaciones de cubanos, y de no cambiar, lo continuará siendo en el futuro.”
El Director General de los EUA de la cancillería cubana, comentó que en los últimos dos años el bloqueo se ha recrudecido, junto con el compromiso formal y abierto de su actual gobierno de utilizar el bloqueo como guía de su comportamiento hacia Cuba.
“Este recrudecimiento se caracteriza por multas y persecuciones a nacionales, a entidades de terceros países que se proponen intercambiar con Cuba, a la imposición de restricciones a nacionales para los intercambios con estadounidenses, y el uso de la amenaza como modo de inhibir, de disuadir y desestimular a potenciales socios económicos en terceros países.”
Fernández de Cossío, destacó que el bloqueo abarca todos los aspectos de la vida económica del país y que es muy difícil no encontrar alguno que no haya sido víctima de este.
Afecta también a la mayoría de los aspectos sociales de la nación: la educación, la cultura, la creación artística, el deporte, el entretenimiento, las relaciones interpersonales, los vínculos de los cubanos con sus familiares o allegados que viven en terceros países y viceversa; de modo que influye en la psicología social de los cubanos.
El diplomático señaló además que solo en el último año el bloqueo ha implicado un costo de cuatro mil 321 millones de dólares, inmensa cifra en cualquier escenario o latitud del planeta.
“Por ello cabe preguntarse, ¿qué otro país, qué otro pueblo, o qué otro sistema político, económico y social hubiera sido capaz de resistir una agresión tan agotadora, tan asimétrica como es la de los Estados Unidos hacia Cuba?, apuntó el funcionario ante más de 200 representantes de la Sociedad civil cubana.
Así, Carlos Fernández de Cossío, finalizó su intervención resaltando que los cubanos merecen el respaldo de la comunidad internacional; tal como se refleja cada año en la votación ante las Naciones Unidas, pero sobre todo en los sentimientos de múltiples organizaciones, agrupaciones e individuos, que en todos los rincones del planeta se toman el trabajo y el esfuerzo de solidarizarse con Cuba y de denunciar el bloqueo.
Añadir nuevo comentario