Festival Boleros de Oro 2018

especiales

Festival Boleros de Oro 2018
Fecha de publicación: 
31 Marzo 2018
0
Imagen principal: 

El Festival estará dedicado, este año, a la mujer en el bolero, a fin de destacar la trayectoria de las compositoras, cantantes, intérpretes acompañantes e investigadoras musicales que se han dedicado a este género.

Del mismo modo, habrá espacio destacado para el Bolero en los Coros, con conciertos de agrupaciones corales de La Habana y las de otros países que nos visiten. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril de 2018 y para más detalles se puede escribir al correo:

musicos@uneac.co.cu.

Boleros de Oro, organizado por la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), reunirá a destacados cantantes, compositores, investigadores, artistas y especialistas cubanos y de otros países en intensas jornadas que devendrán nuevamente una gran fiesta del bolero a nivel mundial.

Según fuentes del comité organizador, su programa incluirá galas, conciertos, peñas y bailables del género. Estos últimos serán con música en vivo, en la Asociación Caribeña de Cuba, donde funcionará una Boleroteca del Caribe, a cargo de relevantes agrupaciones.

Las sedes principales en La Habana serán los teatros Mella y América, la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes y otras salas de conciertos de la ciudad, donde se presentarán las agrupaciones corales. Asimismo habrá presentaciones en el Patio Hurón Azul de la UNEAC y centros nocturnos que cuentan habitualmente con una programación del bolero.

Esta cita invita a participar nuevamente en otra edición del Concurso Internacional de Jóvenes Cantantes de Bolero, cuyo objetivo es la búsqueda y promoción de jóvenes valores de la canción latinoamericana más representativa. Podrán participar jóvenes cantantes entre 18 y 30 años de edad. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de abril.

Para más detalles puede escribirse al correo: musicos@uneac.co.cu.

Paralelo al Festival se desarrollará también otra edición del Coloquio Internacional del Bolero, del 21 al 23 de junio, cuyo programa incluye conferencias magistrales y paneles de debate. Musicólogos, académicos, profesores, y especialistas debatirán sobre “El bolero como nexo genérico-musical de América Latina y el Caribe”. Más detalles en el correo: musicos@uneac.co.cu.

El bolero ha sido considerado por muchos estudiosos como la primera gran síntesis vocal de la música cubana, con permanencia universal.

Ese género musical, surgido en el tercio final del siglo diecinueve en la trova tradicional de Santiago de Cuba, es música y texto. Títulos como “Tú, mi delirio”, “Noche Cubana”, “Contigo en la distancia”, y “Cómo fue”, entre otros, han devenido imprescindibles piezas en la historia de la música cubana.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.