Entre touchés: ¿Qué dejó el Grand Prix de espada de La Habana? (+FOTOS Y VIDEOS)

Entre touchés: ¿Qué dejó el Grand Prix de espada de La Habana? (+FOTOS Y VIDEOS)
Fecha de publicación: 
23 Enero 2018
0
Imagen principal: 

Fotos y videos: Yandry Fernández

Copa del Mundo de espada femenina en La Habana. El coliseo de la Ciudad Deportiva vistiendo sus mejores galas. Expectativas sobre un posible rendimiento notorio de nuestras espadistas, pero en definitiva ninguna logró sortear estocadas de rivales mucho más curtidas y avanzar a la ronda 64 mejores tiradoras.

La realidad de esa arma, y de la esgrima antillana en general, es que nuestro nivel dista del que exhibíamos a finales de los ochenta y a década del 90 del pasado siglo, cuando nos codeábamos con las principales potencias de la disciplina, especialmente en florete y espada.

De vuelta al Coliseo, fue la de La Habana una Copa que en la clasificación individual arrojó sorpresas. Con la crema y nata concentrada en las pistas, desde la líder del ranking, la estonia Julia Beljajeva, hasta los potentes elencos de China, Sudcorea, Rusia, Ucrania, Francia, Estados Unidos, Polonia y Rumanía entre otros, la francesa Coraline Vitals, puesto 26 del escalafón con 67 puntos, se llevó el gato al agua sobre la sudcoreana Hyein Lee (34-52). Los bronces a la cuenta de la china Yiwen Sun, y Vivian ManWai Kong (Hong-Kong).

La tajada de unidades que recibieron cada una fue de 32 para la gala, 26 a la cuenta de Lee y 20 per cápita para las bronceadas. De las chicas de casa, la mejor posicionada resultó ser la juvenil Yania Gavilán (sumó una raya con su escaño 77). A continuación se colocaron, sin compilar dividendos punteables Yamilka Rodríguez (103), Jiselle Franco (114), Diamelys González (121), Clara Díaz (131), Gretel Carbonel  y Ceily Mendoza (134).

Por colectivos tampoco navegamos con suerte. Fuimos eliminados por España y ni siquiera accedimos al cuadro directo de 16 elencos. Sudcorea, Rusia y China coparon las tres primeras posiciones, con ganancia de 64, 52 y 40 unidades para el escalafón, por ese orden.

Tanto en la justa individual, como en la lid por colectivos  afloraron por enésima ocasión algunas de las principales falencias de nuestras espadistas: la ausencia de volumen de asaltos de primer nivel, poca capacidad para resolver situaciones tensas de combate ante rivales mucho más curtidas, lo que deriva en errores relacionados con la fidelidad al planteamiento táctico.

Eso, sumado a los pareos en extremo engorrosos que por lo general les corresponden debido a sus posiciones en el ranking Mundial, las deja en notoria desventaja, la cual se refleja en los combates y posiciones definitivas que ocupan, cuando ven un rayo de luz de nombre alta competición.

De cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla y el panamericano de la disciplina del que igualmente seremos sede, intentarán atenuar un poco esa cruenta realidad, si el presupuesto del deporte y el INDER les permiten foguearse en algún escenario de rigor.

alt

alt

alt

alt

alt

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.