Estadounidenses quieren navegar libremente a Cuba

Estadounidenses quieren navegar libremente a Cuba
Fecha de publicación: 
12 Abril 2017
0
Imagen principal: 

Presidente del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, Díaz Escrich mostró en declaraciones Prensa Latina su satisfacción debido a que el 21 de mayo próximo se cumplen 25 años de la fundación de esa institución deportiva en la marina de igual nombre (oeste capitalino).

Dijo que tienen un amplio plan para los festejos que incluye 18 eventos de navegación con fuerte participación de estadounidenses, los cuales -recordó- en la actualidad, no pueden visitar la isla como turistas, sino acogidos a 12 categorías especiales determinadas por el Departamento del Tesoro.

Considera que el aniversario del Club constituye momento ideal para demostrar las intenciones de amistad, amor al deporte, a la náutica y a la paz, tanto de su parte, como de los miembros del Hemingway.

El Club está integrado por tres mil 53 personas de 73 países, el 46 por ciento de ellos estadounidenses (mil 397 marineros).

Explicó que la celebración comenzó en enero con una regata de Cayo Hueso (Estados Unidos) a La Habana, y en febrero le siguió la San Petersburgo, también con partida desde esa nación.

La última mencionada se realizó hace 58 años, y en la versión actual participaron tripulantes cubano-americanos con residencia en Estados Unidos, y navegantes cubano-canadienses que viven en Toronto.

El plan continuó con una largada desde Miami hasta la capital cubana y en abril ocurrió el Cruising World Rally con 60 barcos y 267 tripulantes, también estadounidense, además de la Sancti Dog Rally.

El comodoro espera que en los 18 planes mencionados participen 500 barcos estadounidenses, tanto de vela, como motor, y tienen previsto una carrera de lanchas rápidas.

Otro de los novedosos proyectos consiste en una carrera para romper récord de velocidad desde Cayo Hueso a La Habana en una embarcación que despliega más de 140 millas por hora.

Tal propuesta debe realizar solo una parada de una hora en esta urbe para retornar a Cayo Hueso, como lo estipula la Unión Internacional de la Motonáutica y la Organización de Embarcaciones de Poder de los Estados Unidos.

Todos estos programas, explicó el ejecutivo, constituyen un mensaje de amistad para el mundo entero y en particular para el país vecino.

Recalcó que la comunidad náutica norteamericana persigue en la actualidad presionar con estos viajes el levantamiento de todas las trabas, y que se pueda navegar libremente a este archipiélago.

En ese sentido, el editor jefe de la revista Cruising World, Mark Pillsbury, confesó en La Habana que muchos de sus lectores quieren navegar hacia Cuba, país que consideró maravilloso.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.