Puerto Rico, primer finalista del IV Clásico Mundial de Béisbol
especiales

La decisión aconteció en el onceno inning mediante la aplicación de la regla IBAF o Schiller y tras cuatro horas y 27 minutos de enfrentamiento, tiempo en el que los subcampeones de la edición de 2013 aseguraron su presencia en la disputa del título.
El pitcher cerrador Edwin Díaz se agenció el triunfo en un juego en el que los boricuas conectaron 12 hits y sus rivales, 11; en tanto Lock Van Mil cargó con el revés.
En el primer episodio Holanda salió delante por intermedio de un jonrón de Wladimir Balentien- el cuarto en el certamen- y con Xander Bogaerts en circulación.
Los boricuas igualaron las acciones en su turno al bate, gracias a cuadrangular de Carlos Correa con Francisco Lindor en base; mientras que en el segundo capítulo tomaron ventaja a través de otro bambinazo, esta vez a la cuenta de T. J Rivera, sin hombres en las almohadillas.
El marcador lo volvieron a equilibrar los tulipanes en el quinto episodio por un doble al jardín izquierdo de Shawn Zarraga, que llevó a Balentien al home plate, y mantuvo la pizarra invariable hasta la entrada de conclusión; cuando un fly de sacrificio por el central de Eddie Rosario, permitió la anotación de Carlos Correa.
De ese modo, los alumnos del mentor Edwin Rodríguez ratificaron su invicto en la lid y tendrán la oportunidad de luchar en la final del mayor evento de las bolas y los strikes, frente al vencedor del choque entre Estados Unidos y Japón, pactado para las seis de la tarde hora local (nueve de la noche en Cuba).
En la versión de hace cuatro años, Puerto Rico cedió ante su similar de República Dominicana en el encuentro por la corona mundial, de ahí que ahora tendrá la oportunidad de “desquitarse” y darle a América Latina su segundo monarca en la lid.
Añadir nuevo comentario