LVI SNB: “El Remolcador”

LVI SNB: “El Remolcador”
Fecha de publicación: 
20 Diciembre 2016
0
Imagen principal: 

Veterano inicialista de 44 años, el monarca con su provincia (1994-1995 y 2012-2013) y como refuerzo de los Tigres avileños (2014-2015 y 2015-2016) se despidió como segundo en dobletes conectados en series nacionales y subtitular del I Clásico Mundial, entre otros lauros.

La ceremonia tuvo lugar anoche en “su” parque Augusto César Sandino, otra vez rendido a la entrega de este hombre que accedió sin reparos a conversar con JIT.

¿Recuerdas a quién le diste el primer hit o el primer jonrón?

No. Nunca me detuve en el lanzador que tenía delante. Lo mío fue concentrarme en batear. Por eso no te puedo decir cuál se me hizo más fácil o difícil.

No cubriste la llamada pirámide deportiva, o sea comenzar por la EIDE. ¿Cómo te hiciste pelotero?

No fui a la EIDE porque los técnicos decían que no tenía la estatura adecuada, pero jugué mucho de muchacho y adolescente. Hasta integré equipos en las categorías menores en el municipio Santo Domingo y quedé como segundo impulsor de carreras en la provincia, pero nada de eso convenció.

Al regresar de cumplir el Servicio Militar General en la Brigada Especial en La Habana jugué con la fábrica de cerveza de Manacas y de ahí fue que debuté con el Villa Clara.

Eres cuatro veces campeón nacional, las dos últimas con Ciego de Ávila. ¿Te hubiera gustado cerrar la campaña completa con ese equipo?

De eso he hablado bastante. Siempre he dicho que el campeonato que ganamos con Ramón Moré, y por el cual fuimos los primeros en retornar a Cuba a la Serie del Caribe es el que más aprecio. Recuerda que hacía 18 años que Villa Clara no ganaba el título.

Sobre lo otro, en su momento se habló de jugar a tiempo completo con Ciego de Ávila, después que gané el primer torneo con ellos, pero se impuso el amor a la camiseta, al terruño, y como ves me retiro con Villa Clara, aunque los avileños están preparando algo...(ríe).

Comenzaste discreto y terminaste como cuarto bate en el I Clásico. ¿Por qué?

Tuvimos tremendo entrenamiento y eso me ayudó a reajustarme en medio del evento. Es el mejor picheo que he enfrentado y me enorgullece mucho haber sido el cuarto bate de ese equipo dirigido por Higinio Vélez. Fue una “banda” que metía miedo, pero los japoneses resultaron mejores.

Allí terminé con promedio ofensivo de .318 y cuatro empujadas. Fue tremenda la bienvenida cuando llegamos, especialmente el Comandante en Jefe Fidel, y lamento no contar con una foto con él de ese día en la Ciudad Deportiva de La Habana.

Sin él, puedes tener la certeza de que no hubiéramos ganado esa plata. Le encantaba la pelota, como el deporte en general, y nos inspiraba como nadie.

¿Alguien en la familia que siga tus pasos?

Bueno, mi hijo Ariel, de 11 años, entrena en un área cercana a la casa. Es muy pronto para decir si será grande, pero ya es un buen paso que se haya inclinado por el béisbol. Tengo además dos hembras, Liusmin la mayor, y Ariadna la más chiquita. De Arielito quiero que absorba lo mejor del deporte para que sea un hombre bueno, no importa si se mantiene dentro de la pelota —ojalá— lo importante, te reitero, es que sea buen estudiante, trabajador, amigo, padre, hermano, esposo.

¿Cómo ves el béisbol de hoy?

Hay carencias y eso ha llevado a que decaiga. No es el mejor momento del picheo y tampoco para el arbitraje...

Si tuvieras que conformar un equipo Cuba de tu generación, ¿a quiénes escogerías?

Si todos estuvieran con nosotros, Ariel Pestano en la receptoría, Yunieski Betancourt en segunda, Yulieski Gourriel en tercera, Eduardo Paret en el campo corto, Osmani Urrutia en el jardín izquierdo, Víctor Mesa en el central y Frederich Cepeda en el derecho. Lanzador derecho José Ariel Contreras, zurdo Faustino Corrales y director Jorge Fuentes.

¿Clasifica Cuba para la segunda ronda del venidero Clásico Mundial?

No se puede subestimar al equipo que se forme. Cuba tiene tradición de béisbol y eso se respeta. Hay que ver cómo se comportan los contrarios y nuestros muchachos allí. Debemos  confiar. Cuando fuimos al primero llevábamos la determinación de ganar, y pienso que ese es el espíritu que debe acompañar a los que ahora nos representen.

¿Por qué el adiós?

Retirarse a tiempo es de sabios, dicen, y quiero dejar una buena impresión a los que me recuerden como “El remolcador”. Creo que en 21 temporadas di todo lo que pude.

Actuación  de por vida

SN  CB    VB    C     H     AVE   2B    3B    HR    TB    SLU   BR    CR    CI    SH      SF    DB    BB    BI    K     BD

21    7554  6609  954   2061  312   412   41    143   2984  452   84    71    1109  26      86    58    775   229   633   244

                               Labor defensiva

   JJ       INN             O            A     E        TL            DP    TP    AVE

1792  13 360.2    14 469      878   123   15 470      1678  2     992

                     Eventos internacionales

Torneos                 Sede               Año   VB    C     H     AVE   2B    3B    HR    CI

Clásico mundial   P.Rico-EE.UU      2006    22    2     7     318   1       0       0     4

Preolímpico            Cuba              2006    4     0     0      0      0       0      0     1

Copa del Mundo    Europa            2009    25    3     7     280   0     0     2     6

Serie del Caribe  Venezuela         2014   9     0     3     333   1     0     0     0

Serie del Caribe  R.Dominicana    2016   8     1     1     125   0     0     0     1

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.