Ben Rhodes: “La visita de Obama ayudará a hacer irreversible el proceso con Cuba”
especiales
El gobierno de Estados Unidos busca la manera de hacer irreversible el proceso (de normalización de las relaciones), y la visita de Obama ayudará en esa dirección, afirmó esta mañana el asistente del Presidente y asesor adjunto de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, en conferencia de prensa conjunta con el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
El asesor del presidente Obama reconoció que la política de Estados Unidos hacia Cuba, en particular el bloqueo, no funcionó y provocó daños al pueblo cubano. Dijo que el mandatario estadounidense valora adoptar nuevas medidas regulatorias para modificar la aplicación del bloqueo, las cuales no adelantó.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, confirmó este jueves que viajará a Cuba a finales de marzo y se convertirá así en el primer mandatario en ejercicio que visita la Isla en 88 años.
Al respecto Rhodes afirmó que su estancia en la Isla, los próximos 21 y 22 de marzo, ayudará a impulsar las relaciones económicas.
Nada puede ayudar más que viajar a La Habana, añadió el asesor adjunto de Seguridad Nacional y comentó que están enfrascados en “abrir todo lo que podamos en el marco que permitan las leyes del bloqueo”.
En esta jornada Rhodes también publicó más detalles en su blog en la plataforma Medium acerca de la visita de Obama a Cuba.
“Cuba está a solo 90 millas de la Florida; sin embargo, durante largo tiempo la distancia entre nuestros dos países parecía mucho mayor.
“Por más de cincuenta años, Estados Unidos aplicó una política de aislamiento y presión contra Cuba. Aunque esta política tenía sus raíces en el contexto de la Guerra Fría, nuestros esfuerzos continuaron mucho tiempo después de que el resto del mundo ya había cambiado”, expresa el texto.
Rhodes dijo que la política de EE.UU. hacia Cuba no estaba funcionando, y se mantenía mucho más allá de su fecha de caducidad.
Estados Unidos estaba aislado en nuestro propio hemisferio ─ y en el resto del mundo que no estaba de acuerdo con nuestro enfoque, agregó, a la vez que explicó que su política hacia la Isla no estaba mejorando la vida del pueblo cubano; “en muchos aspectos, la estaba empeorando”.
El funcionario de la Casa Blanca recordó que el 17 de diciembre Obama cambió de rumbo y gracias a esto será el primer presidente estadounidense en visitar Cuba desde que lo hiciera Calvin Coolidge en 1928, quien ─ acotó─ viajó a Cuba en un barco de guerra de EE.UU., por lo que la de Obama,─será una visita de una clase muy diferente.
Rhodes expuso que hay mucho más que hacer por ambas partes para avanzar en esta apertura, de un modo que sea beneficioso para los cubanos y para los Estados Unidos. “Es por ello que el presidente Obama va a viajar a Cuba”, reafirmó.
También reafirmó la posición del ejecutivo estadounidense de que “el Congreso debe levantar un embargo que no favorece avances en el bienestar individual y los derechos humanos del pueblo cubano, y eliminar las onerosas restricciones dirigidas a dictar a los estadounidenses adonde pueden y no pueden viajar”.
Igualmente sostuvo las diferencias que persisten entre ambos gobiernos, sobre todo en materia de derechos humanos. Previamente había dicho: “Siempre vamos a tener diferencias con el gobierno cubano sobre el tema de los derechos humanos porque ellos tienen un sistema político diferente”.
Por otro lado, destacó que Estados Unidos ha trabajado con Cuba y otros países para apoyar al presidente Santos y al pueblo colombiano mientras buscan poner fin a una guerra civil de decenios de duración.
Añadir nuevo comentario