Prevén contribución económica a partir de nanotecnologías
especiales

Uno de sus objetivos es la formación de recursos humanos especializados, dijo el experto al dictar la primera conferencia del V Seminario Internacional sobre NANOS, inaugurado en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Díaz-Balart habló en presencia de 240 delegados de 26 naciones e invitados, entre ellos los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba Elba Rosa Pérez Montoya y Gustavo Cobreiro Suárez, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y Rector de la Universidad de La Habana, respectivamente.
Mencionó también la existencia de capacidades científicas, tecnológicas y de infraestructura, y citó el caso del Centro de Estudios de Avanzada de Cuba (CEAC), en fase de montaje y puesta en marcha de equipos y laboratorios de modernas tecnologías, ubicado en el municipio capitalino de La Lisa.
La segunda y última conferencia del evento estuvo a cargo de Mihail Roco, presidente de la Subcomisión de Ciencia, Ingeniería y Tecnología en Nanoescala, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estados Unidos.
Roco es uno de los integrantes del Comité Asesor Internacional del evento, en unión de Nadrian C. Seeman, profesor de la Universidad de Nueva York y otros, presentes en las sesiones del encuentro hasta el próximo viernes.
Posteriormente quedó inaugurada una exposición de equipos y servicios de varias entidades cubanas y de otras nacionalidades.
El V Seminario Internacional sobre Nanociencias y Nanotecnologías está dirigido a profesionales dedicados a la investigación, el desarrollo, la innovación y la docencia, política científica, gestión de la ciencia y aplicaciones industriales. Su primera edición ocurrió en 2007 y a la IV asistieron más de 250 expertos de 22 países.
Añadir nuevo comentario