Crónica desde Astaná: Un Mundial de judo un poco loco

Astaná.— Aunque el frío sigue castigando fuerte, sobre todo en las mañanas, el XXXI campeonato mundial de judo entra ya en su recta final con algunas “locuras” en cuanto a los ganadores y un tradicional dominio de Japón, en tanto para Cuba las mayores esperanzas de podio quedan en cuatro nombres fundamentales: Onix Cortés e Idalis Ortiz entre las damas y Asley González y José Armenteros entre los hombres.
La locura comenzó desde el primer día cuando se supo que solo dos titulares universales de la edición anterior en Chelyabinsk estarían ausentes, uno de ellos por sospecha de dopaje: Majlinda Kelmendi. Pocas veces, por retiro o lesión, un monarca deja de defender su corona, y menos a solo 12 meses de los Juegos Olímpicos.
Como si la “locura” quisiera empecinarse sobre esos reyes pasados, transcurridas ya ocho divisiones, ninguno de los dorados del 2014 han podido repetir su éxito, y en algunos sacaron pasaje desde rondas preliminares. ¿Podrá romperse este hechizo en el resto de las jornadas? Veremos.
En cuanto a América, por primera vez desde hace mucho tiempo, no es Cuba la que aporta las primeras preseas y primeros lugares. El honor le correspondió a Argentina con su formidable Paula Pareto, flamante titular del orbe en 48 kilogramos; mientras nuestras selecciones acumulan en el Palacio de Hielo Alau solo 4 combates ganadores en 12 salidas al tatami.
También anda “loco” el tema de los esperados ippones, pues hasta el momento, el porciento anda sobre los 55% de las peleas decididas por esta vía, superior a lo presenciado en los últimos mundiales. ¿Se estará ganando más espectacularidad verdadera en el judo? ¿Habrá menos cuidado en la defensa de los judocas?, o simplemente estamos en presencia de un judo en el que, al mínimo error, salen más proyecciones de este tipo que decisiones por wazari o yuko.
Los siempre odiados árbitros esta vez han tenido solo 19 enfrentamientos que se han extendido a reglas de oro y no pocas veces se les ha visto acelerar el ritmo de una pelea (cantando shidos por pasividad en el primer minutos) en busca de que sobrevengan las decisiones en el tiempo reglamentario y que exista menos pasividad y más ataques, más actividad sobre el tatami. Al final, el judo hoy es más televisivo que antes y eso último vende más.
La “locura” también ha llegado al punto de que tradicionales potencias como Francia, Rusia, Brasil, Rumanía, Georgia, Mongolia, Corea y Alemania, por solo citar los más ganadores de las últimas ediciones, no han podido acariciar un título con figuras que encabezan el ranking del orbe hasta hoy. Japón y Sudcorea son las únicas excepciones, en tanto Kazajistán, Slovenia y Argentina son las grandes sorpresas de doradas en esta justa.
Para quienes andan preocupados por lo que sucede con Cuba en este mundial, ninguno de los argumentos anteriores justifica lo hecho hasta ahora por los ocho representantes que han vestido su judoguis. La “locura” a que nos referimos toca a todos, y quizás los nuestros, lejos de afectarse, observan y analizan el panorama para lanzar sus mejores cartas desde este viernes con Asley González (90 kg), Onix Cortés (70 kg) y Yalennis Castillo (78 kg). Un día más tarde, a Idalis Ortiz (+78 kg) y José Armenteros (100 kg) les tocará su turno.
Resultados de la cuarta jornada
63 kilogramos
1 Tina Trstenjak SLO
2 Clarisse Agbegnenou FRA
3 Munkhzaya Tsedevsuren MGL
3 Miku Tashiro JPN
81 kilogramos
1 Takanori Nagase JPN
2 Loïc Pietri FRA
3 Victor Penalber BRA
3 Antoine Valois-Fortier CAN
Añadir nuevo comentario