EN FOTOS: Regresa la vida a Monrovia
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G3/390290bbe133b2afe0df2b8bfc6db1c4_XL.jpg?itok=1wrNiLsN)
Todavía pueden verse edificios quemados o semiderruidos en Monrovia, la capital de Liberia. Son cicatrices externas de la guerra civil. Pero eso es historia. Hace apenas seis o siete meses la ciudad vivía otra guerra muy diferente: la epidemia del Ébola. Las personas llamaban por teléfono cada día a sus familiares y amigos, para saber si aún estaban vivos. Cuando los médicos y enfermeros cubanos llegaron, las calles estaban desiertas y el curso escolar interrumpido. “Se olía la muerte”, me dijo uno de ellos. No hay casos positivos nuevos en los últimos veinte días, y crece la esperanza. La gente sale a la calle, las escuelas reabren, los vendedores ambulantes copan las esquinas. Las personas identifican a los cubanos en la calle, les sonríen, es decir, sonríen, y ese verbo adquiere el tamaño de la vida.
Liberia y su gente, que sonríe cuando descubre la presencia de los cubanos.
Liberia y su gente, que comienzan a recobrar la normalidad después del ébola
Liberia y su gente, después del ébola
Liberia, después del ébola
Liberia y su gente, después del ébola
Ya reabrieron las escuelas, un sintoma de que crece la esperanza.
Ya reabrieron las escuelas, un sintoma de que crece la esperanza.
Las advertencias sobre qué hacer ante la sospecha, en varios lugares de la ciudad.
Las advertencias sobre qué hacer ante la sospecha, en varios lugares de la ciudad.
Médicos y enfermeros, minutos antes del acto de homenaje del Gobierno de Liberia, la ONU y la OMS, a la Brigada cubana.
Los doctores Juan Carlos Dupuy Nuñez (I), jefe de la Brigada y Gerardo Rodriguez Ricardo (D). Entre los dos tienen 11 misiones.
Médico cubano. Tras los meses de batalla diaria contra el ébola, la satisfacción del deber cumplido.
El licenciado en enfermería Joel Escalona Fernandez que cumplió este 17 de marzo de 2015, 35 años.
Añadir nuevo comentario