El que empuja…

El que empuja…
Fecha de publicación: 
10 Marzo 2015
0
Imagen principal: 

Treinta y dos mil millones de dólares de pérdidas han causado las medidas a la economía rusa, además de las provocadas por Estados Unidos y seguidores, principalmente el mayor exportador, Arabia Saudita. en la virtual guerra para hacer caer los precios del petróleo y el valor del rublo.

Pero no solo hay que ver esto como una simple ofensiva contra Moscú, cuyas añadidas consecuencias puede poner en peligro la ya muy maltrecha paz mundial y llevar a un conflicto de extrema envergadura, sino también en lo que representa para las principales economías europeas esta fundamentalista acción antirrusa del establishment norteamericano.

Otro imperialismo, este principalmente económico, que se proyecta en el mundo, el alemán, mediante Ángela Merkel, ha tratado de convencer a su par norteamericano sobre la insostenibilidad de unas sanciones que perjudican ventajosos acuerdos suscritos con Moscú.

Pero el caso de Francia es el  más llamativo, y en el cual el presidente Francois Hollande mostró firmeza ante esta situación en la que su país ha perdido la mayor parte de los 21 000 millones de dólares que debían haber ingresado a la economía europea.

Hollande, quien ordenó controvertidas acciones militares contra dos ex colonias africanas que se salían de su férula, bajo el pretexto de combatir el terrorismo, enfrenta hoy el mayor número de parados en la historia de la nación, al que llamaría justamente “el país de las huelgas”.

Además, Francia construyó un portahelicópteros a Rusia, el “Mistral”, que está varado por las sanciones, por lo cual las arcas francesas no han recibido los 600 millones de dólares al efecto.

Por ello, el mandatario es el más ferviente partidario de que se llegue a una solución en el conflicto ucraniano, a fin de poder normalizar las relaciones con Moscú.

El primer Presidente francés que anunció una visita oficial a Cuba, con posibles beneficios mutuos en diferentes sectores, puede aprovechar que, a pesar del restablecimiento de relaciones diplomáticas EE.UU.-Cuba, la permanencia del genocida bloqueo de Estados Unidos perjudica a las propias entidades norteamericanas.

Así, además de haber indicado que es posible que el barco sea entregado “en breve plazo” a Rusia, trata de eludir las acusaciones que van desde la extrema derecha a la izquierda de llevar a cabo una “política de servilismo  a Washington”.

En este contexto descuellan sus recientes declaraciones, calificadas de rupturistas con la politica oficial estadounidense, al decir claramente que apoya la autonomía e incluso la federalización de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, dando a entender que este es un proceso irreversible.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.