Un verano que no necesita copia de seguridad
especiales
Aunque los termómetros continúan indicando altísimas temperaturas y el Indio sigue marcando tarjeta desde bien temprano, la temporada vacacional toca a su fin y con ella, el verano como sinónimo de descanso y recreación.
Quedan las fotos, las nuevas amistades, y, sobre todo, las vivencias y recuerdos, que no necesitan copia de seguridad para salvarse. Lisbet Méndez, en Lawton, es de las que asegura que no va a olvidar esta temporada porque, además de encontrar novio justo el día de su cumpleaños 16, "todo estuvo súper: hubo muchos lugares a donde ir, las cosas estuvieron organizadas y con precios asequibles, incluso para nosotros los jóvenes. Y mira qué colorcito me llevo para empezar el curso", concluye mostrando orgullosa sus hombros bronceados.
Como Lisbet, fueron cientos de miles los cubanos que disfrutaron durante estos meses; y aunque la playa parece seguir siendo la opción preferida, fueron bien variadas las alternativas recreativas a que accedió la población. Lo ratifica, por ejemplo, el número de participantes en las conocidas "Rutas y Andares", concebidas desde hace más de una década por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y que se ha extendido a otros municipios capitalinos más allá de la Habana Vieja , e incluso ya tiene homólogos en Matanzas y Camagüey.
Cerca de 12 mil personas decidieron por esta posibilidad de entretenerse y a la vez aprender, que en La Habana tuvo como cierre un concierto especial del cantautor Polito Ibáñez, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.
Parece haberse concretado con mayor éxito que en etapas anteriores la finalidad de acercar la recreación al barrio, a la vez que corroboró su fijador el Festival del Libro y la Lectura, que con más de tres mil títulos fue el cierre oficial de la temporada en todas las provincias del país. En el boulevard de San Rafael, desde el parque Fe del Valle hasta el Parque Central, quedaron repartidos 15 puntos de venta, en tanto la llamada Esquina Caliente con su peña deportiva del Parque Central fue también escenario capitalino para esta clausura, con la presencia de glorias del deporte como Enriquito Díaz y Armando Capiró.
Entre los recuerdos que Lisbet guardará de estos meses está también el Verano en Jibacoa, las jornadas musicales organizadas en esa playa a inicios de agosto por la Dirección Provincial de Cultura de Mayabeque y la Asociación Hermanos Saiz. Cuenta que bailó junto a Zeus, Hipnosis, Polito Ibáñez, Obsesión y muchos más, hasta caer rendida sobre la arena.
Con el convencimiento de que la música y el baile son ingredientes importantes en la idiosincrasia del cubano, agrupaciones y solistas de primer nivel, y también aficionados de calidad probada, se dieron cita en teatros, parques y cuanto espacio citadino o rural permitiera mover la cintura o alimentar el alma.
Ejemplo de esta entrega del elenco artístico lo fue, entre muchos otros, e l concierto de cierre de temporada ofrecido este sábado en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana, por el grupo Interactivo, del pianista Roberto Carcassés, y Vocal Sampling. Resultó la primera ocasión en que ambos grupos se unían para interpretar temas bien populares y compartir durante casi dos horas con invitados como Haydeé Milanés y William Vivanco. Y para quienes preferían algo más reposado, la Gran Trovada, auspiciada por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, aguardaba, el propio sábado 27 y también como despedida de las vacaciones, en el parque Fe del Valle, de Centro Habana.
No constituyó un verano pensado solo para jóvenes; la familia cubana en general fue su beneficiaria. Campismos, funciones de circo y de teatro, carnavales, peñas, conciertos, topes deportivos… vieron a las distintas generaciones interactuar en una atmósfera de tranquilidad y afectos, que tuvo entre sus más relevantes momentos el estreno de Habanastation, probablemente uno de los sucesos culturales más sonados de este verano al decir de la enorme afluencia de público, y también de comentarios, que convocó.
Hubo también quienes decidieron invertir parte de sus vacaciones en cursos y talleres, y hasta fue noticia la vinculación de algunos estudiantes de la Facultad de Química de la Universidad de Camagüey a labores científico-tecnológicas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de ese territorio, donde, para mutuo beneficio, tomaron parte en diferentes fases investigativas y de desarrollo tecnológico.
Lisbet sabe que solo restan horas para volver al aula, esta vez en el último año del preuniversitario, y lo hará satisfecha, recompensada en este verano por los esfuerzos que desplegó en el pasado curso. Para este, ya tiene las pilas cargadas por el buen descanso, el entretenimiento y, sobre todo, por esos recuerdos del verano 2011 que, de tan vívidos y coloridos, no necesitarán de salvas de seguridad para conservarse.
- Añadir nuevo comentario
- 811 lecturas
Comentarios
Luis Michael
Albertico
Yasel
Yohandry Fontana
Andy Ortega
Añadir nuevo comentario