Celebrarán jornada por los 120 años de Fidelio Ponce

especiales

Celebrarán jornada por los 120 años de Fidelio Ponce
Fecha de publicación: 
23 Enero 2015
0
Imagen principal: 

 

Múltiples actividades culturales conforman el programa de la Jornada por los 120 años del natalicio de Fidelio Ponce de León, destacado artista camagüeyano, se anunció hoy en su provincia natal.

   
Exposiciones y diversos eventos se prevén desde febrero hasta septiembre próximos, mes en el cual tendrá lugar la vigésima novena edición del Salón Fidelio Ponce de León, con el propósito de homenajear a esta figura de la pintura cubana.
  

Plástica e identidad es el nombre de un encuentro nacional de artes plásticas que por décimosexta vez integra a artistas de toda Cuba en el municipio de Sibanicú, del 26 de febrero hasta el 30 de marzo, como parte del programa, según informó hoy el Consejo Provincial de Artes Plásticas.

   
Otra de las propuestas dedicadas a Ponce de León será el Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, del 31 de marzo al cuatro de abril venideros, al cual se esperan participantes de cerca de 40 naciones de todos los continentes.

   
Instituciones culturales como el Museo Provincial Ignacio Agramonte, el cual posee la segunda pinacoteca de Cuba, se suman al homenaje con la exhibición de una muestra con todas las obras del pintor existentes en el país, incluyendo las 10 pertenecientes al Museo de Artes Decorativas de La Habana.

   
Como clausura de la jornada, el "Fidelio Ponce de León" invita este año a artistas nacionales e internacionales y pretende exhibir algunas de las obras que se expongan en espacios públicos, dijo a la AIN Ernesto Escobar, su presidente.

   
La autenticidad de la pintura de Ponce de León, como artista empírico, imposible de insertarlo dentro de alguna corriente por su manera peculiar de percibir y plasmar en sus obras la realidad, fue resaltada por la doctora en ciencias sobre el Arte Teresa Bustillos.

   
El contraste del color blanco con tonos oscuros predomina en sus pinturas, símbolo de la tristeza y la precariedad que padecía, lo cual marcó pautas en el tratamiento de la figura humana por darle mayor importancia a la concepción psicológica del hombre que a su fisonomía, agregó Bustillos.

   
Fidelio Ponce de León (1895-1949) fue llamado también “el pintor de las miserias humanas”, y aparece entre las principales personalidades de la plástica cubana, junto a Amelia Peláez, Carlos Enríquez y Víctor Manuel.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.