Cavernas inundadas, una curiosidad en la geografía cubana

Cavernas inundadas, una curiosidad en la geografía cubana
Fecha de publicación: 
3 Enero 2015
0
Imagen principal: 

 

La provincia de Holguín atesora en su geografía gran variedad de cavernas inundadas, con una profundidad superior a los 50 metros, que las sitúa entre las de mayores dimensiones en Cuba.

 
Estos accidentes geográficos se ubican fundamentalmente en las cercanías del municipio de Gibara, a unos 30 kilómetros de la ciudad cabecera, en la zona reconocida en los estudios geológicos como Polja del Cementerio.

 
Juan Guarch, presidente de la Sociedad Cubana de Espeleología en el nororiental territorio, precisó a la AIN que la Cuevas El Macío, Hoyo Verde y Tanque Azul, existentes en esa área, se consideran referentes para las investigaciones geológicas.

 
En el sitio, destacó, existen también otros accidentes como la Cueva de los Panaderos, identificada por la presencia en su interior de pinturas rupestres confeccionadas por los aborígenes cubanos.  

 
Entre los principales valores que atesoran estas cavernas  sobresalen la presencia de peces ciegos, ejemplares autóctonos de esos ecosistemas, con ojos muy pequeños, cubiertos por membranas epiteliales que repelen la luz solar y carecen de color, señaló el directivo.

 
Guarch apuntó que en este 2015 aumentarán las exploraciones en el área, con el objetivo de ampliar los registros de la profundidad en las galerías y corredores de las cuevas.

 
Cuba cuenta con varios sistemas cavernarios registrados por sus valores arqueológicos y naturales, entre ellos las Cuevas de Bellamar, en Matanzas, y la Caverna de Santo Tomás, en Pinar del Río.    

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.