Asegura ETECSA que cumplirá con los servicios anunciados

especiales

Asegura ETECSA que cumplirá con los servicios anunciados
Fecha de publicación: 
24 Junio 2014
15
Imagen principal: 

En diciembre del 2013, durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en la Comisión de Atención a los Servicios, directivos de ETECSA anunciaron la apertura de una serie de opciones que favorecerían a los usuarios de Cubacel y que comenzarían a funcionar a partir del segundo semestre del 2014.

 

Por ello, a inicios de este mes de junio, los clientes de la telefonía móvil comenzaron a preguntarse, entre otras cosas, cuándo podrían acceder a los mismos.

 

Sobre esto y las deficiencias que afronta la empresa y que afectan a los usuarios desde hace algunos meses, Granma conversó con Luis Manuel Díaz, director de Comunicación Insti­tucional de ETECSA.

 

“La empresa —explicó Luis Manuel—, mantiene el compromiso de cumplir con los servicios anunciados, pero el segundo semestre comenzó el 1ro. de junio y termina el 31 de diciembre. Hay algunos servicios que pudieran salir quizás al inicio del semestre y otros al final, de acuerdo con la conclusión de las inversiones”.

 

—¿Cuáles serán estos primeros servicios?

 

—Los primeros servicios que están anunciados para salir son la transferencia de saldo (posibilidad de desviar crédito de un celular a otro) y la extensión del ciclo de vida del celular a 11 meses. Los demás deben esperar un poco.

 

—En los últimos meses los usuarios de telefonía móvil han experimentado una serie de deficiencias en el servicio que van desde la imposibilidad de comunicarse con otro móvil o el envío fallido de sms, por ejemplo. ¿Cuáles han sido las causas de estas afectaciones?

 

—Inicialmente comenzó por un uso intensivo del servicio. Generalmente las personas cuando contratan el servicio hacen un mayor uso de este. Por ejemplo, desde el mes de marzo y hasta el cierre de mayo, ha habido un crecimiento de 173 mil 98 nuevos teléfonos móviles y se han contratado para la navegación por correo Nauta 238 mil 687 usuarios. Eso ha generado un tráfico donde se han pasado, desde marzo hasta la fecha, 29 millones de correos, lo que significa un promedio de 400 mil correos diarios y dos terabytes de información en total.

 

Sin dudas ha habido un uso intensivo de los servicios, aunque es cierto que existen dificultades puntuales en algunos lugares céntricos, con un nivel de congestión determinado, como La Habana Vieja o el Vedado, y hay que ejecutar algunas inversiones para motivar que se resuelva, como la instalación de 80 radiobases en todo el país, de las cuales se han instalado 34 ya.

 

—¿En qué medida la instalación de esas radiobases resolverían los problemas?

 

—La radiobase es la estación mediante la cual están los canales de radio que hacen posible conectar al celular con el resto de los elementos de la red que transmite la llamada. Es el lugar más próximo al cliente, y más o menos en un radio de dos a tres kilómetros existe una radiobase. En dependencia de la concentración de personas que haya en los lugares hay que hacer los radios más grandes o más chiquitos. En estos lugares se han situado las radiobases, y esas inversiones están dirigidas a los lugares donde existe algún tipo de congestión en la red.

 

—Antes de ofertar el servicio de correo Nauta, ¿se realizó algún estudio de factibilidad o diagnóstico para saber cuántas cuentas se podían contratar o las posibles implicaciones del servicio para la comunicación?

 

—Se realizó el estudio. En las salas de navegación, el correo Nauta no era el servicio más popular. Más del 97% de los usuarios, cuando se abrió la sala de navegación, lo que hacían era navegación internacional, y actualmente sigue utilizándose poco la navegación nacional, que tiene un precio mucho más barato de 0.60 centavos la hora.

 

Había alrededor de 20 mil cuentas de correo creadas y la mayoría no se utilizaban. Al crear la facilidad de que esas cuentas se pueden consultar desde un terminal móvil, ha traído una apertura de más de 200 mil cuentas en tres meses. Estaba planificado que los crecimientos no fueran de esa forma tan abrupta y las cuentas se iban a diseminar a lo largo del año, no en solo tres meses.

 

Además, un nuevo servicio que se implementa en la red siempre requiere de ajustes, y ya se tiene la experiencia de lo que ha ido ocurriendo, especialmente en lo relacionado con el uso intensivo del servicio.

 

Una señora me comentaba, por ejemplo, que consulta hasta 80 veces al día el correo, y eso se corresponde más con un servicio de chateo. El correo normalmente uno lo consulta dos o tres veces al día nada más. Cada vez que usted chequea el correo, requiere recursos de red que hace que tenga que intercambiar información con los servidores y esas capacidades son finitas por lo que hacer un uso intensivo puede ocasionar en momentos puntuales algún tipo de congestión.

 

—Uno de los servicios que se prevén es la navegación de Internet a través del móvil. ¿No ocasionaría esto problemas similares o incluso peores?

—La empresa tiene una estrategia para los servicios de navegación. Se ha dado prioridad a los puntos de acceso colectivo, que en el segundo semestre se van a ampliar junto con las salas que tengan acceso a wi-fi (conexión inalámbrica). Hoy en muchos hoteles con la misma tarjeta que se usa en las salas de navegación, se puede acceder a la web a través de wi-fi. La empresa en el segundo semestre va a ampliar estas áreas de cobertura wi-fi y está previsto que en un momento determinado, aunque no tenemos la fecha prevista, se pueda navegar desde los teléfonos móviles, depende de las inversiones que se concluyan en el tiempo estimado.

 

Se están creando las condiciones y reforzando las inversiones para que esos problemas no se vuelvan a presentar.

 

—¿Se prevé alguna rebaja del precio de las líneas u otros costos?

 

—Hoy no es un secreto que el precio o la tarifa es un elemento regulador de las capacidades de tráfico. Si se baja abruptamente la tarifa, puede haber un problema en la calidad de la prestación de los servicios, incluso puede llegar a colapsar la red, porque las capacidades hay que crearlas en la medida en que se ejecuten las inversiones.

 

ETECSA, aunque es una empresa mixta, es una empresa cubana insertada en la economía cubana, con los mismos problemas que tiene el resto de las empresas del país para invertir. Tiene que crear las capacidades y la gran mayoría de lo que necesita la empresa debe comprarlo en el extranjero: el equipamiento, los terminales telefónicos, etcétera.

 

Además de los crecimientos de los nuevos servicios, las tecnologías de las telecomunicaciones envejecen a un ritmo acelerado. A los cinco, seis y ocho años, una central ya está obsoleta y hay que sustituirla y cuesta millones de pesos hacerlo. Eso hace que no todo el marco de inversiones que se aprueba pueda ser crecimiento, sino también para el tema de sustituir la tecnología obsoleta.

 

Desde hace un tiempo vemos una nueva figura en diferentes puntos de las ciudades: el agente de telecomunicaciones, casas particulares donde se pueden adquirir cupones de recarga o pagar las facturas telefónicas. ¿Cuáles han sido los resultados de este servicio?

 

—Debemos enumerar algunos factores. ETECSA tiene una red de venta de más de 400 puntos que están ubicados a lo largo del país en las cabeceras municipales y zonas de mayor importancia económico-social, pero eso no ha sido suficiente, porque ETECSA ya tiene más de dos millones de líneas móviles y un millón de teléfonos fijos, además de alrededor de seis millones de tarjetas propias activadas. Es decir, todo eso requiere operaciones de comprar tarjetas, pago de facturas, recargas, etc., por lo que ha sido para nosotros una gran oportunidad la de crear la función del agente de telecomunicaciones.

 

Inicialmente existía una modalidad que eran los llamados centros agentes (cerca de 18 mil 500 en el país), para hacer llamadas telefónicas básicamente, y hoy está la facilidad de que puedan vender los servicios que oferta la empresa. Mayormente hoy el servicio que ofertan es la venta de cupones de recarga de la móvil, la tarjeta Propia y el pago de la factura telefónica. Comenzó desde octubre del 2013 y se ha venido consolidando en este año, para propiciar la eliminación de las colas en los puntos más concurridos.

 

Se ha ido creando esta figura en los barrios de las principales zonas, y la verdad es que ha tenido muy buena aceptación, pues se venden los servicios a los mismos precios que los vende ETECSA, no hay incremento.

 

A pesar de las limitaciones (tecnológicas y económicas) que sabemos condicionan el desarrollo de la sociedad cubana, el cliente de telefonía móvil paga por un servicio y, por consiguiente, exige una serie de garantías acordes con los precios, que son por demás elevados. Mayor eficiencia, unido a una mejor comunicación entre la em­presa y los usuarios, serán las claves para lograr un servicio de más calidad y que es hoy, quién lo duda, una necesidad.

 

Tomado de Granma

alt

Comentarios

¿Cuándo me van a responder? Por favor que lean, lean , lean lo que las personas dicen y no oigan lo que ustedes quieren oir ¿Quién, donde y cuando puedo ir con mi Manual de Nokia E-50 para que me configuren mi coreo @nauta.cu que tengo creado hace rato? Lo otro ya es como la noticia que aparece en www.google.com.cu que dice: Más ómnibus Yutong prestarán servicios en Cuba Agencia Cubana de Noticias - ‎hace 2 horas‎ La Habana, 26 jun (AIN) Más de 300 nuevos ómnibus chinos, de la marca Yutong, rodarán este año por las calles cubanas, tras la firma de acuerdos de cooperación entre las dos naciones. Los convenios flexilizan el financiamiento para la adquisición de… Quien redacto la noticia no escuchó lo que dijeron que se firmó el contrato y vienen en el año que viene ósea en el 2015
Es increíble la cantidad de justificaciones que da etecsa, pero la realidad es la gran incapacidad de los que alli trabajan , hace una semana tuve que ir hasta la oficina de obispo ya que hacia más de un mes que el servicio mms no me funcionaba sin haber tocado la configuración del teléfono y cada ves que llamaba me daban mil justificaciones todas ilógicas lo digo con conocimiento de causa ya que soy especialista en el tema, al llegar a etecsa la primera respuesta al preguntar porque no podía acceder a la pagina http://mms.cubacel.cu en mi movil obtuve como respuesta que nunca se había podido entrar a ninguna pagina de etecsa desde los moviles lo que demuestra que ni siquiera saben los servicios que ofertan ya que eso se ha podido hacer siempre y esa pagina existe desde antes de que lamentablemente y para mal la telefonía celular pasara a etecsa, así empezaron las escusas y preguntas sin sentido de más de una de las que me atendio (unas 5 más o menos) incluyendo la supervisora a tal punto que tuve que alterarme bastante y ponerme duro ya que querían que me fuera sin haberme resuelto el problema diciendo que ellos eran etecsa y eso no eran un problema de ellos , al parecer cubacel es de una compania extranjera y no me he enterado, solo cuando dije que no me iba de allí si no me resolvían el problema y que mientras no me atendieran la cola iba a seguir parada apareció la otra cara de la moneda , una muchacha de la vieja cubacel las cuales evidentemente eran muy bien preparadas vino les mostró en un pc la pagina a la que me refería y que las otras habían dicho que no existía, que el servidor estaba apagado etc, cogió un teléfono hizo una llamada y en menos de 1 minuto me resolvió el problema, magia , no solo una persona capaz y con ganas de atender a un cliente a la cual le estoy muy agradecido , si el 1% de las que atienden a los clientes fueran como ella etecsa seria un paraíso pero al parecer ella es una aguja en un pajar , de todas formas al parecer etecsa sigue maltrabajando pues hace 2 días volvió a darme problemas el servicio MMS (se estarán vengando) pero yo tranquilo en cuanto tenga un chance paso por obispo y busco a la bella e inteligente muchacha que me resolvio la ves anterior y seguro todo volverá a la normalidad hasta que etecsa quiera PD: Todos mis problemas empezaron cuando etecsa implanto el dichoso nauta , algo que no es para nada nuevo ya que cubacel antes brindaba el servicio de correo (sobre sms pero lo ofrecia) y todo trabajaba perfecto, no se como la gente sigue contratando un servicio con tan mala calidad verdaderamente los considero.
Estoy de acuerdo con el comentario de Corsartio,a ello le sumo el engaño de Etecsa a los clientes en cuanto a las tarifas de los correos nauta, según lo publicado por esta empresa la tarifa es de 1 CUC por mega es decir cada 10 Kb es 1 centavo, entonces como es posible que envío un correo de 70 Kb y me descuentan 11 centavos cuando por tarifa debe ser 7 centavos. Tal vez estos 4 centavos se vean ridículos pero multiplicados por cientos o por miles el numerito es otro. Los 4 centavos de más no es el problema, lo preocupante el engaño o estafa, como se le quiera llamar, al cliente. ?A quién se le reclama esto?. ?Quién paga por esto? Saludos Pedro Suárez
Es muy cierto que eso de "segundo semestre" está muy amplio; si pudieran ser un poco más específicos se lo agradeceriamos a ETECSA; y que no digan que todavía no saben para qué mes van a salir las nuevas ofertas que eso debe estar pensado hace rato.
Ensanchar la línea al cliente... si para cuando? La extensión del ciclo de recarga obligatoria de los móviles al menos a 11 meses en el segundo semestre de este año desde hace mucho tiempo se habla de esto y hasta en el foro debate que etecsa iso para responder preguntas de los usuarios siempre que se le preguntaba cuando es que se va a activar este servicio al igual que el de la transferencia de saldo siempre respondian que No se tiene definida la fecha de aplicación de esta medida. Oportunamente será comunicado. En todas las preguntas siempre era lo mismo, ayer en la tarde ya lei en esta misma pagina Etecsa eliminará para noviembre del presente año el pago obligatorio de cinco CUC mensuales como mínimo para las líneas de telefonía móvil en el país ahora me pregunto por que en nobiembre si desde principios de este aos estan anunciando estos servicios por que no tenian una fecha limite desde un inicio anunciada para hacerlo y seo es solo uno de los otros que se anunciaron y todavia no se sabe para cuando se activaran... Sobre el correo nauta que por sierto a sido muy polemico el dichoso correo y las perspectivas de abrir los servicios de conexión a Internet en los celulares los cuales parecen un poco lejanos de acuerdo a las pocas declaraciones al respecto sobre cuando se podrá navegar por internet desde nuestros dispositivos móviles , al parecer no es bueno tener una fecha limite del lanzamiento de este servicio , es mejor mantener en al incertidumbre en la preocupación y la espera a los usuarios para así dar pie a los chismes, comentarios y especulaciones que han y seguirán sucediendo hasta que por fin se activen este servicio de navegación , sobre el correo tengo muchas cosas que decir primero es muy bueno a pesar de los muchos inconvenientes que presenta ya que es una forma mas de comunicación con nuestros amigos y familiares dentro y fuera de cuba, ahora la tarifa me párese que esta demasiada elevada, para algunos es muy económicas y para otros no en mi opinión es ta elevada, ya que se lanzo este servicio como algo económico en comparación con los sms ahora me pregunto que tiene que ver un sms con un e-mail para mi nana son dos servicios diferentes de plataformas diferentes el sms es una cosa y el correo es otra si es mas económico comunicarse por correo que por sms pero no son servicios iguales por tanto no son comparables ok hasta ahora la tarifasión del servicio de correo se hace por la densidad de los datos trasferido o sea de su peso en kb de cada 10kb trasferidos 0.01 cuc o como ellos lanzaron de1 mb 1.00 cuc cuando se mira de esta forma verdaderamente no párese tan mala opción los inconvenientes surgen a la hora de enviar adjuntos que pueden ser desde fotos documentos juegos y cualquier tipo de archivos al parecer las tarifas del correo @nauta.cu no fueron pensada para enviar adjuntos cuando en el mundo entero incluyendo cuba los correos ademas de para comunicarse se utilizan para mandarse información de cualquier tipo en forma de adjunto y estas tarifas no reflejan esa visión, otros inconvenientes con esta tarifa vendrán después cuando activen el servicio de navegación por internet ya que la navegación también se hace de esta forma por la densidad o peso en kb de lo que se trasfiere en la red celular el peso en kb de las paginas web es lo que te descontara de tu saldo imaginemos que queramos abrir facebook u otra pagina cualquiera y que esta pesa 1mb se descontaría de nuestro saldo el peso de las misma de acuerdo a la tarifa actual que es de cada 10kb 0.01 cuc 1mb 1.00cuc o sea cada ves que carguemos esa pagina o demos clic en un link se descontara de acuerdo al peso, otro ejemplo es el mismo correo @nauta.cu que aparte de poder revisarlo en nuestros móviles mediante una aplicación de correo también se puede acceder a este por el navegador web o de internet de nuestro móvil cada ves que cargo solamente el webmail.nauta.cu me descuenta 26 centavos y mucho mas cuando me autentifico y abro mi correo todo lo que yo abra en el correo me descuenta el peso total de la pagina, me párese que deberían pensar en bajar esas tarifas.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.