Ulises Toirac estrena espectáculo ¿Ya chequeaste a los niños?
especiales

El humorista Ulises Toirac estrenará el más complicado espectáculo de los que ha realizado hasta ahora -¿Ya chequeaste a los niños?-, los próximos días 18, 19 y 20, en el Teatro Mella, en La Habana.
Ulises declaró a la AIN que para preparar este unipersonal lleva varios meses trabajando porque soñaba con investigar acerca del mundo de los niños y lo que estamos haciendo o no por ellos, desde los ámbitos familiar o social.
Dijo que incluye música de su autoría, videos, magia, manipulación de títeres, sus habituales chistes y encarnar varios personajes, con rápidos cambios de vestuarios y maquillaje.
Destacó que debido a múltiples factores como la juventud de los padres y las condiciones económicas actuales, se ha creado una especie de ambiente en el que se manifiestan la agresividad, la falta de cariño familiar y la necesidad de cubrir objetivos primarios y se deja en segundo plano la crianza.
Por eso, precisó que se dedicó a, sin retórica, organizar un espectáculo, para llevar al público, a la manera y formato preferido por la infancia, un tema vital para los adultos, que tiene que ver con el futuro inmediato de la nación.
Confesó que se divirtió mucho haciéndolo, que fue una locura, y llegó al título – para él siempre un problema- por una película homónima de los años 80 que se proyectó en Cuba y causó toda una conmoción, y cuyo tema era el de un asesino que llamaba constantemente a una niñera y le preguntaba: ¿Ya chequeaste a los niños?.
Explicó que hace varios personajes, como un niño y un mago y como los cambios los realiza en apenas minutos, necesitaba un espacio de tiempo, y tuvo la concepto de cerrar una idea o introducir una nueva, proyectando entrevistas a un grupo de niños, cuyas respuestas superaron lo que planificó cuando preparó los cuestionarios.
Toirac tiene el criterio de que divertir por divertir es válido, pero prefiere que sus espectáculos, motiven a que cuando los espectadores salgan de la sala, comenten también acerca de los temas tratados y que la representación sirva de estímulo para reflexionar sobre temas esenciales para las personas y la sociedad.
Añadir nuevo comentario