Mundial de Sopot: ¿Legión escueta, escuetos resultados?

especiales

Mundial de Sopot: ¿Legión escueta, escuetos resultados?
Fecha de publicación: 
24 Febrero 2014
1
Imagen principal: 

Por esas cosas que tiene el destino ninguno de nuestros dos últimos campeones universales bajo techo, el vallista Dayron Robles (7.34 segundos en 60 c/v y récord incluido en Doha, Qatar 2010 y la triplista Yargelis Savigne (15.05 metros en Valencia 2008) forman parte de la reducida comitiva cubana de seis exponentes que intentará reencontrarse con el éxito en el mundial sobre pista cubierta de Sopot (del 7 al 9 de marzo) y en definitiva integrada por la pertiguista Yarisley Silva, los triplistas Pedro Pablo Pichardo, Ernesto Revé y Yarianna Martínez, y los vallistas cortos Yordan O’Farrill y Johannis Portilla.

Ni siquiera la integra Mabel Gay, el recuerdo más grato que nos dejó Estambul 2012, luego de su estirón bronceado de 14.29, aunque allí no pocos festejaron por partida doble, pues nuestra escuela fraguó el título, a pesar de que los 14.82 dorados de Yamilé Aldama hayan tenido marca registrada británica.

No resulta casual que hoy nuevamente apueste todas mis cartas por el triple, en su versión masculina, como modalidad de mayores opciones para escalar al podio de premiaciones. Si bien es cierto que los 17.76 de Pedro Pablo Pichardo y los 17.58 de Ernesto Revé, en ambos casos registros personales, se dieron al aire libre, también lo es el hecho de que salvo el 17.30 del veterano rumano Marian Oprea el 15 de febrero, ningún otro triplista, salvo nuestros saltamontes, ha superado los 17.20.

Acoto que sería excelente ver a Pichardo y Revé, quienes desde el martes establecieron su cuartel general en España y carburan en este minuto en Praga a todo tren, pues hoy allí tomarán su único examen previo a la verdad mundialista: “Todos los parámetros están bien, es un poco incómodo adaptarse pues las pistas son montadas, se mueven y ha que cogerles el golpe entre saltos.”

De vida o muerte será para ambos clavar los pinchos a la hora cero por encima de los 17.50, desafiar así a otros monstruos de la especialidad en su primera cruzada bajo techo, para patentar una vez más el areté de la escuela cubana de triple salto e intentar resurgir al nivel supremo en el campo y pista, cuestión imprescindible, pues el ciclo 2008-2012 y lo que va del actual se agudizó, al igual que en algunos otros deportes el declive antillano.

Para tener una idea de cómo se perfila la actual cita del orbe aclaremos que a la edición precedente de Estambul 2012 asistimos con 11 efectivos, y solo la mencionada Gay pudo regresar a casa con un metal en su pecho. Su homóloga Yarianna Martínez fue la de mayor brillo en las confrontaciones internas (14.39, 14.36 y 14.20), en tanto los vallistas cortos Yordan O’Farrill y Johannis Portilla (7.76) registraron respectivos 7.65 y 7.76 segundos con cronometraje manual.

La pertiguista Yarisley Silva junto a su mentor Alexander Nava intenta suplir en Pamplona, España, el déficit de entrenamiento, luego de debutar en Birmingham con discretos 4.46. Vital en sus aspiraciones será materializar su excelente carrera de impulso de 16 pasos, dominar los cambios de garrocha blanda a dura y estabilizar su agarre sobre los 4.30 metros.

Cuba con calco de 15 preseas de cada color, exhibe el séptimo escaño histórico en el medallero de las justas del orbe techadas, escalafón que lógicamente comandan Estados Unidos (93-61-65), Rusia (49-46-44), la extinta Unión Soviética (19-17-17), Etiopía (19-5-11) y Alemania (16-17-22). La versión más pródiga para la Mayor de las antillas fue la de París 1995, donde escoltamos a los del país de las barras y las estrellas (6-2-7) de la mano de los saltadores Iván Pedroso (oro en longitud con 8.51), Yoel García (oro-17.30), Aliécer Urrutia (plata-17.27), Anier García (oro en 60 c/v-7.48 segundos) e Iván García (plata en 200 metros-20.46 s).

Ciertamente, el llevar un número reducido de exponentes a una cita de máximo nivel reduce el espectro de posibilidades. Desde mi perspectiva, actualmente no contamos con otros atletas de empuje supremo para asistir a suelo polaco, no en calidad de verdaderos contendientes. Respondo mi pregunta inicial de la siguiente manera: nuestra legión escueta traerá a casa escuetos metales, pero superará el famélico bronce de Estambul 2012.  A continuación Cubasí los deja con los líderes de campaña hasta este martes en cada una de las modalidades en que están enroladas nuestros deportistas:

Triple salto (m): Marian Oprea (Rumanía-17.30), (f): Ekaterina Koneva (Rusia-14.65);  salto con pértiga (f): Anna Rogowska (Polonia-4.76); 60 c/v: Pascal Martinaut-Lagarde (Francia-7.45); salto de longitud (m): Aleksandr Menkov (Rusia-8.30).

ernesto-Revé-good
Ernesto Revé

 

yari-training-1

 

Comentarios

La delegacion q llevara la Federacion Cubana de Atletismo, es la q esta autorizada a competir, y lo otro q se menciona en el articulo "es agua pasada" y hay un refran español q dice "agua pasada no mueve molinos".<br /><br />Asi con esos hombres y mujeres habra q "luchar" la medalla y les deseamos a todo exitos.<br /><br />Y porq no tambien a nuestro federativos con todas las sabias decisiones adoptdas para promover nuestro atletismo hacia el futuro.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.