Cuba-Médicos desertores: Seducidos y abandonados

especiales

Cuba-Médicos desertores: Seducidos y abandonados
Fecha de publicación: 
22 Enero 2014
49
Imagen principal: 

Una parte de ellos son médicos, residen ilegalmente en suelo venezolano, sin poder trabajar o viajar, y bajo esas circunstancias, sujetos a ser detectados por autoridades locales.

El Herald menciona el caso de Juan Gómez, un exintegrante de la misión cubana en Caracas, cuya solicitud de «asilo» también fue rechazada por autoridades norteamericanas.

Llegó a territorio del país suramericano en 2007 y tomó parte en misiones cubanas de colaboración que luego abandonó.

Gómez declaró a El Nuevo Herald:

«Somos indocumentados, mi visa ya se venció y en estas condiciones de desertor no podemos incorporarnos a  ninguna labor».

Finalizó su testimonio a la prensa diciendo que él y algunos otros han sobrevivido gracias a la misericordia de venezolanos. 

Ese mismo diario ahondó mucho más en un ejemplo que sintetiza a cubanos que abandonaron su misión en Venezuela con la vista puesta en el Norte.

Se trata del enfermero Lázaro Gabella, quien desertó de Barrio Adentro en 2007 y ahora expresó desde Caracas: «Estoy desesperado. No tengo trabajo; no tengo donde vivir; no tengo quien me ayude».

A poco más de seis años de su deserción, afirma Gabella, solo ha podido, ocasionalmente, limpiar casas para obtener dinero con qué comer.

En su desesperación, escribe el periodista José María Delgado, Gabella emprendió la tarea de contactar directamente a ciertas autoridades norteamericanas.

Una vez, agrega Delgado, con dificultad logró reunir suficiente dinero para llamar por teléfono a la oficina de la congresista Ileana Ros-Lehtinen.

Quería explicarle dijo que yo no estoy pidiendo que nadie me regale nada, que yo tengo fuerza para trabajar y salir adelante.

Gabella, subrayó el periodista de Miami, no logró hablar con la congresista, pero dijo que seguirá intentándolo.
En la primera década del presente siglo ella impulsó una cruzada dirigida a suscitar la deserción de médicos cubanos en el exterior con la promesa de admitirlos en Estados Unidos.

Ros-Lehtinen actuó en completa sintonía con el plan subversivo Cuban Medical Professional Program, avalado y puesto en marcha por el presidente George W. Bush (hijo) el 11 de agosto de 2011.

Un periodista de Miami, Wilfredo Cancio Isla, escribió en octubre de aquel año que el plan «para médicos desertores» seguía vigente sin cambios en Estados Unidos.

No se trata de un hecho aislado, forma parte de la gigantesca conspiración que desde hace más de cinco décadas montaron contra Cuba en Washington, y que no terminará a corto plazo.

Otra vez la Casa Blanca actúa de espaldas al derecho internacional y la decencia más elemental que debe primar en las relaciones mundiales.

Su testarudo comportamiento los vuelve a desnudar, no solo ante sus adversarios, también ante las víctimas primero seducidas y más tarde grotescamente abandonadas.  

alt

alt

Comentarios

RLI : No vale la pena intercambiar con ud , ud no tiene elementos capaces de al menos expresar algo , solo se limita a decir que soy fanático ,simplemente observe cuantos comentarios están a su favor .<br /><br />Pero además, deme un elemento objetivo, diga algo , defienda con seriedad su criterio , tiene todo el derecho a hacerlo.<br /><br />Mire , yo no me creo más revolucionario que nadie, tengo defectos , y hasta en ocasiones quizás no actúe bien , pero puede estar seguro , y no es un lema , QUE VIVO AGRADECIDO DE LA REVOLUCION , primero , porque todo lo que tengo me lo ha dado, porque de padres obreros no , analfabetos , en otro país , me hubiese tenido que meter a vender drogas o no sé que para vivir , pues no hubiese podido estudiar , HOY SOY PROFESIONAL , pase como muchos , las necesidades y la odisea del periodo especial , con poco o ningún gaz para cocinar , sin jabón , con grandes limitaciones en la comida , pero también como la mayoría del pueblo resistimos ,no perdimos la confianza en la revolución, no traicionamos, sabíamos el esfuerzo que se hacía por la revolución para dar lo que se daba , imaginaba o estaba seguro , lo que sufrían Fidel y Raúl por la situación que se vivia,lo que trabajaban, prevista ya por Fidel cuando el derrumbe de la URSS , pero eso hay que sentirlo , hay que sentir orgullo por ser cubano , por defender la patria que te dio todo a ti y tus hijos ,hasta el punto de dar la vida por ella , Y ESO A UD LE FALTA , DE ESO UD ESTA MUY LEJOS .<br /><br />Lo que no presupone ,que no reconozcamos los problemas , que no estemos consientes de las necesidades y que no queramos ser mejores , vivir un poco más holgados , pero para eso se lucha , y luchan los revolucionarios , los que están dispuestos a joderse , y desgraciadamente , en ese grupo , no está ud .<br /><br />Con esto termino mi intercambio, no vale la pena.<br />Gracias.
Martin: Agradezco su reflexion , quizas no me exprese bien , o realmente , quizas este yo equivocado ,pero quise hacerle ver a RLI , cuando se refirio a que la revolucion debia estimular y no se que , justificando la actitud de los medicos , ( o sea pidio mas dinero , mas cosas materiaels )que esos medicos ,estaban en mejores condiciones al cumplir mision , que otros.<br /><br />Creo tengo claro , el poder de DON DINERO, he tenido la suerte de andar un poquito en el mundo , sobre todo el capitalista y no se puede describir el panorama relacionado con ese señor.
Jade; El que no comparta , ni apruebe la actitud de de estos medicos , no quiere decir que no apruebe algun gesto humanitario de cuba , creo dije en mi primer comentario ,que sentia pena por ellos como seres humanos y sobre todo como cubanos, coincido con ud en la grandeza de nuestra patria , por eso me molesta cuando se denigra de cuba , y repito, NUESTRO PAIS, AUN CON SUS IMPERFECCIONES ,NO TIENE OTRO IGUAL EN EL MUNDO.
Sabido es que la principalísima razón por la que emigran los cubanos es ECONÓMICA. Hacerlo es una decisión personal e, incluso, al normalizarse la política migratoria del país, el retorno desde la emigración es posible y sólo queda sujeta a la decisión del individuo.<br />Si a alguien le va mal al quedarse en el extranjero, debe tener la posibilidad de regresar y si lo hizo como desertor, que lo haga y asuma las posibles sanciones por incumplimiento del contrato que abandonó.<br />Lo importante es que cada cual tenga la libertad de decidir sobre su vida y la responsabilidad de afrontar las consecuencias de sus actos.
Hola el problema que existe y todos lo saben con este pais es que los profesinales ya sean de la salud ,educasion u otro organismo es que no son reconocidos,si saben exigir pero no reconocer su trabajo aqui los medicos pasam muchisimo trabajo lo cual hace que ellos quieran ir en busca de una vida mejor en otros paises porque hasta en Honduras que es el pais mas pobre de Sur America el medico gana un salario con el que puede mantener a su familia y que pasa en Cuba un custodio gana mas que un profesional quien ha visto eso por favor.Es verdad Cuba tiene muchas cosas buenas pero tambien tiene cosas malas y eso hay que reconocerlo.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.