Hip hop ecológico
especiales
Los raperos de Cubanos en la Red han "navegado" por los conductos que tratan los temas ecológicos y ya han logrado establecer un puente entre el arte y el medio ambiente. De esa especial conexión el grupo ha salido favorecido.
La agrupación de hip hop ha conocido de las causas determinantes que dañan nuestro entorno, y se ha unido a instituciones y proyectos ambientalistas que se dedican a protegerlo.
Han compuesto desde sus conocidas Décimas al sol, que le valieran el reconocimiento nacional hasta la actualidad, muchas canciones relacionadas con la temática y mediante el arte advierten que el mayor peligro que hoy tiene la Tierra es la acción del propio hombre.
Así lo ha dicho Osmel Francis, líder de Cubanos en la Red, a sus colegas nacionales y extranjeros en ese bello paisaje que son Las Terrazas, perteneciente a la provincia de Artemisa.
Francis fue invitado para dar la conferencia que cerraba la séptima edición del Simposio de Hip Hop Cubano 2011, un evento que tuvo lugar del 17 al 21 de agosto en la capital cubana y al que asistieron participantes de Estados Unidos, Francia, Canadá, Haití y Cuba.
Allí explicó cómo los artistas pueden establecer un vínculo especial con instituciones y organizaciones sociales para transformar las comunidades en pos de sensibilizarlas con alguna temática.
La experiencia y la labor de su agrupación ha establecido lazos de trabajo con la Fundación Antonio Núñez Jiménez y proyectos ambientalistas como Acualina, afirmó Osmel. Con esas y otras entidades Cubanos en la Red ha organizado festivales comunitarios de una amplia intervención popular.
La audiencia se interesó por conocer la opinión de Osmel sobre cómo componer canciones acerca de asuntos tan acuciantes como el cambio climático, y el debate existente sobre el uso de la tecnología para el logro de plantas resistentes a las plagas y las condiciones meteorológicas.
Francis dijo que el secreto está en esa capacidad creativa que tienen los artistas para tratar, desde su profesión, los problemas que nos aquejan.
Sin dudas, ha sido una gran lección. Un empeño que, como aseguró Osmel, ha tocado el corazón de la gente y ha logrado un trabajo conjunto con las entidades, aunque, por su puesto, no dejó de reconocer que en materia de educación ambiental todavía queda un largo camino por recorrer.
- Añadir nuevo comentario
- 1166 lecturas
Comentarios
Reinier Cespedes
Añadir nuevo comentario