Un grabador sin medias tintas

Un grabador sin medias tintas
Fecha de publicación: 
29 Abril 2013
0
Imagen principal: 

Rafael Cáceres parece ser uno de esos artistas que no se cansan, cree en las posibilidades creativas del grabado y no solo lo cultiva él mismo, sino que contribuye a generar espacios para impulsar su desarrollo. Precisamente uno de ellos, con él en su bella ciudad de Cienfuegos, durante la inauguración de la muestra Tizna, que compartió con su colega Elías Acosta Pérez.

¿Esta muestra expresa un nuevo camino en su obra?

Desde hace tiempo estoy reelaborando mi trabajo artístico hacia una dirección más polisémica, he tomado antiguas figuraciones, las he llevado al linóleo y he realizado collage…

¿Nos comenta sobre la temática que escogió para esta colección?

Esta serie, Aquellos años grises, está dedicada un poco al quinquenio gris que sufrieron muchos artistas, quise llevar a iconografía hechos que propiciaron una etapa muy triste en Cuba, gracias a Dios superada y en eso es en lo que estoy trabajando en esta nueva carpeta que tendrá más impresiones, hay ocho y quiero llegar a 20 estampas en las que trato de llevar a imagen plástica aquellos acontecimientos que lastimosamente pasaron en nuestra sociedad. Es bastante difícil llevar un suceso sociopolítico a un tropo visual, me calzo para eso con el periódico, los textos de periódico que están de fondo, un poco para jugar con la noticia, con el hecho que ya pasó y no se trata de dignificar aquello, tampoco de criticarlo, es una cosa de sentimiento hacia esas personas que sufrieron aquel momento que afortunadamente ya pasó, ya se superó, pues ahora estamos en otro proceso muy interesante de cambios para bien, incluido el campo de la cultura.

Leí mucho, estudié mucho sobre esa etapa, investigué, a través de artículos de Graciela Pogolotti, Fernando Martínez Heredia me fui nutriendo de ese tipo de texto y fui armando un discurso que salía un poco entre la conciencia y la conciencia, algo rarísimo que nunca me había pasado, entonces sigo en esa búsqueda…

¿Es usted de los artistas que no le teme a la experimentación?

Me gusta mucho la experimentación, yo digo que ya todo está inventado, pero hay que seguir investigando, buscando y no quedarse detenido. Me nutro siempre también de la juventud que me acompaña, tengo muchos jóvenes a mi alrededor que siempre te aportan cosas muy buenas que tú tienes que absorber y yo trato de estar siempre más o menos por esa línea.

¿Y esas novedades nunca lo llevan hasta otras manifestaciones de las artes plásticas?

Siempre lo que he hecho es dibujo y grabado, no soy pintor, yo creo que uno tiene que tener muy claro su oficio, yo me dediqué a la gráfica y siempre trato de hacer cosas experimentales dentro de ese mundo gráfico.

¿Por qué la pasión por el grabado?

En el grabado, mientras estás haciendo el trabajo no te puedes imaginar lo que va a suceder cuando tú imprimas, o sea, hay una cosa mágica, pues tú no sabes lo que va a pasar y ese juego mágico es muy interesante, es muy llamativo, te hace vivir el tiempo de otra manera orgánica, diferente, es un fenómeno muy raro que existe entre el artista y lo que estás haciendo.

alt

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.