Italia continúa sin visos de salida para paralización política

Italia continúa sin visos de salida para paralización política
Fecha de publicación: 
1 Abril 2013
0
Imagen principal: 

La propuesta de Napolitano apareció como una alternativa para la salida de la ingobernabilidad italiana, después del fracaso de las consultas de Piere Luigi Bersani, máximo dirigente de la alianza de centroizquierda Italia Bien Común, con los partidos en el Parlamento para formar un ejecutivo.

Napolitano consideró que un grupo de trabajo de asuntos político-institucionales y otro de temas socioeconómicos, con la tarea de buscar puntos comunes en las plataformas de las formaciones políticas nacionales, sería la mejor vía para crear un equipo ministerial.

Pero apenas la coalición centrista Opción Cívica, del primer ministro interino Mario Monti, mantiene esta jornada su apoyo a la propuesta presidencial, pues el también excomisario europeo de Competencias continúa al frente del Gabinete.

En las filas del PD, la principal fuerza política dentro de Italia Bien Común, también comienzan a aflorar diferencias, pese a la linea oficial de Bersani de apoyar la iniciativa de Napolitano.

Dario Franceschi, diputado del PD, consideró que los llamados sabios designados por el jefe de Estado pueden aportar argumentos muy útiles, pero nunca deben sustituir las labores del Parlamento, estimó.

En las filas del bloque de la centroderecha, encabezado por el Partido de la Libertad (PDL), su vocero en la Cámara de Diputados, Renato Brunetta, rechazó completamente la creación de los grupos de trabajo al considerar que ello no servirá para nada.

Basta ya de rodeos, apuntó el portavoz parlamentario del PDL, quien reiteró que la solución a la crisis pasa por formar un gobierno de coalición de la centroderecha con el PD o de lo contrario volver a las urnas, como ya se hizo de forma anticipada los días 24 y 25 de enero pasados.

De su lado, el comediante Bepe Grillo, al frente del Movimiento 5 Estrellas, el partido en solitario más votado en los citados comicios, insistió en que si se van a crear comisiones, deben ser las parlamentarias y se pronunció en contra de la existencia de veladores de la democracia.

Grillo denunció que más de un mes después de las elecciones generales, los diputados continúan sin elegir las comisiones del legislativo, cuyo funcionamiento permitiría analizar leyes como la electoral, de conflicto de intereses, de rédito del ciudadano o la anticorrrupción, subrayó.

Italia Bien Común, integrada, además, por los ecologistas de izquierda, obtuvo una mayoría absoluta en la cámara baja, pero en el Senado quedó con 119 bancas, 48 menos que las necesarias para contar con una mayoría, capaz de garantizar la ratificación por ambas cámaras del ejecutivo.

Medios de prensa locales especularon que Napolitano, imposibilitado en los últimos dos meses de su mandato de disolver el Parlamento o convocar nuevos comicios, podría presentar su renuncia para obligar a los partidos a definir a su sucesor, quien si podría deshacerse del legislativo y organizar una nueva contienda en las urnas.

Pero el mandatario italiano presentó la mencionada variante de los grupos de trabajo, aunque en ello pudo influir una llamada hecha ayer por el gobernador del Banco Central Europeo, Mario Draghi, según especula el rotativo Corriere della Sera.

Draghi, expresidente del Banco de Italia, habría explicado a Napolitano las negativas consecuencias de su posible dimisión para la crisis política italiana y los mercados bursátiles europeos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.