Festival de Cine, verdadero acontecimiento cultural
especiales
Si febrero es esperado porque con él llega la Feria del Libro, diciembre trae el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, gran acontecimiento cultural que no solo se circunscribe a La Habana, sino a todo el continente.
Desde su fundación este evento está pensado como un gran suceso dentro de las artes, más allá de la presentación de filmes y su evaluación por un jurado. El encuentro constituye espacio para varias manifestaciones, señaló a la AIN, Julio César Guanche, ensayista e investigador.
El también director del Diario del Festival aclaró que con el mundo del celuloide como centro se sucederán en la capital una serie de exhibiciones plásticas, conversatorios, mesas redondas, talleres y seminarios, los cuales reunirán a especialistas, cineastas y estudiantes para debatir e intercambiar experiencias en un ambiente franco.
Lo cierto es que la urbe habanera se llena de visitantes extranjeros y nacionales, quienes ávidos de conocer lo más reciente y mejor de las cinematografías de América Latina y otras partes del mundo, se dan cita en salas de cine, galerías, salones de conferencias y jardines del Hotel Nacional de Cuba, convertido en sede tradicional del foro.
Alfredo Guevara, fundador y presidente del Festival, comentó que resulta meritoria la permanencia del encuentro por más de 30 años, posible gracias a la Revolución y a la firme premisa de constituir un puente para cineastas que quieran mostrar su obra al gran público.
Con respecto a esta 34 edición, Guevara anunció que participarán más de 600 títulos pertenecientes a 46 países, en las categorías de largometrajes y cortos de ficción, óperas primas y documentales, entre otros.
Anticipó, además, la activa participación de los jóvenes, para lo cual invitarán a más de 30 creadores noveles de todo el país, con el objetivo de promover el diálogo intergeneracional y el intercambio de experiencias.
El Pabellón Cuba será la sede juvenil de la cita, que comprenderá exposiciones de carteles, talleres, conciertos, presentaciones especiales de libros y películas, así como también homenajes a figuras relevantes del cine y la plástica como Michelangelo Antonioni y Mariano Rodríguez.
Añadir nuevo comentario