Día Internacional de la Biodiversidad: Si la biodiversidad sufre, la humanidad también (+ Infografias)
especiales

La Polymita picta cubana, reconocida como "Molusco del año”, en 2022. Foto: tomada del perfil en Facebook Presidencia Cuba
Alguien pudiera pensar que no hay nada de novedoso en celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad, que cada 22 de mayo pasa lo mismo.
Pero si algo imprime trascendencia a estas celebraciones es, precisamente, que cada vez cobran más importancia porque cada año nuestro planeta se deteriora más y más.
Foto: Troy Mayne / Oceanic Imagery Publications
Y aunque los avances tecnológicos con la IA a la vanguardia ocupen hoy muchas atenciones y esfuerzos, seguimos dependiendo completamente de ecosistemas saludables que tributen al consumo de agua, alimentos, medicinas, ropa, combustible, refugio y energía, por solo mencionar algunas de sus aportaciones.
No por gusto en esta ocasión las actividades discurren bajo el lema "Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible" y buscan centrar la atención mundial en la conexión entre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Objetivos y Metas del Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal (KMGBF) como dos agendas universales que deben perseguirse en conjunto en el espíritu del Pacto para el futuro adoptado recientemente.
A simple vista son solo largos nombres de documentos rectores, pero en el asiento de tanto texto subyacen demoledoras realidades:
• La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%.
• Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción.
• La desaparición y deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Foto: tomada de ecologiaverde.com
La diversidad biológica se refiere a la variedad de seres vivos en el planeta, incluyendo ecosistemas terrestres y acuáticos, y sus interacciones. La importancia de tal diversidad radica en que proporciona servicios ecológicos fundamentales como la purificación del aire y del agua, la polinización de las plantas y cultivos, la regulación del clima y el mantenimiento de los ciclos naturales.
Ello, sin olvidar que la biodiversidad resulta imprescindible para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y el bienestar social: propicia desde el suministro de alimentos, la elaboración de fármacos, materiales para la industria, y el amplísimo abanico que deriva de toda la actividad humana.
Por eso, si la biodiversidad sufre, la humanidad también, como asegura la ONU en su sitio oficial.
Es así porque los recursos biológicos en su variedad son la base que ha sustentado, y sigue haciéndolo, a las civilizaciones. Más del 80% de la dieta humana se apoya en plantas, los peces aportan el 20% de la proteína animal a unos 3 000 millones de personas, y cerca del 80% de quienes residen en zonas rurales de países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales obtenidos de la flora de su entorno.
Foto: tomada de okdiario.com
Pero una paradoja crece ante la vista de todos: mientras la humanidad es más consciente de que la diversidad biológica constituye un bien mundial presente y futuro; y, a la par, cada vez aumenta más la actividad humana que hace disminuir de forma acelerada el número de especies y ecosistemas.
En ese sentido vale recordar que con la eliminación de sola especie -por la actividad directa de los humanos, o a causa del cambio climático, de la contaminación, de la pérdida de su hábitat o de otros motivos- puede producirse un efecto dominó que impacte en todo un ecosistema.
El 84 % de los arrecifes de coral del mundo están afectados por el peor blanqueamiento hasta ahora conocido. Foto: tomada de shutterstock.com
Por lo que acontece hoy con la biodiversidad en el planeta es que la campaña en torno a este Día Internacional se propone transmitir un sentimiento de inmediatez. Faltan solo cinco años para lograr las metas a corto plazo del Marco Mundial para la Diversidad Biológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ojalá nos alcancen el tiempo, las ganas y el convencimiento de la urgencia.
Imagen: tomada de greentology.life
Añadir nuevo comentario