Añadir nuevo comentario

especiales

Tal parece q no se aprende de los errores, o de lo q ocurre o ha ocurrido en el resto del mundo... En una situación como esta no hay razón para abrir playas ni piscinas y mucho menos permitir fiestas de ningún tipo. No le encuentro ningún sentido y mucho menos económico, tampoco creo que nada de esto sea vital para el funcionamiento de Cuba.. Creo q esto se nos ha estado extendiendo demasiado en el tiempo por hacer la cosas a medias. O se trata de acabar con el virus primero para luego poder volver a la normalidad o más nunca salimos de esta historia y estaremos en un constante para adelante y para atrás. A nadie, pero absolutamente a nadie, le cabe en la cabeza que con la cantidad de focos y eventos activos que hay hoy en la ciudad, con la dispersión de estos en todos los municipios y con la cantidad de asintomáticos que se reportan, abrir el transporte público y reanudar otras actividades sea una medida prudente o segura… Es verdad que la economía aprieta, pero porque el desespero??? No será mejor controlar un poco más el virus. Ya salió mal al abrir la Habana antes de tiempo… Hemos esperado muchoooo, muchísimo y no creo que esperar un poco más sea un gran dilema, me parece que debiéramos hacer valer bien la pena toda esa espera y este encierro. Queremos tropezar de nuevo con la misma piedra??? El personal de salud y todos los que están en la pelea contra el Covid se están rompiendo el lomo desde hace mucho… Se lo queremos seguir poniendo difícil ??? Está probado en el mundo q convivir con el virus es imposible, q se vuelve a regar. Hay q intentar erradicarlo con medidas drásticas y radicales cómo hicieron los chinos.. Lo demás, en otros países ha derivado en soluciones a medias, grandes pifias y pérdidas de tiempo que además terminan dañando más la economía y costando más vidas.. El manejo de la pandemia en Cuba ha sido muy eficiente si lo comparamos con otros países, pero ojo, que nuestros números bajos empezaron a subir y la confianza o algún error pueden hacer que se empiecen a parecer a los de otros.. Para un país sin muchos recursos económicos como nosotros la mejor y única herramienta es la prevención, atajar a tiempo…. correr el riesgo de que se nos riegue más puede ser superrrr complicado y costoso de solucionar Pongamos los pies en la tierra….. por solo mencionar algo…Quien va a controlar el aforo limitado al transporte público, o a todo lo demás a lo q se le quiere poner límites? Quien??? Ya vimos lo q paso cuando se abrió la Habana antes de tiempo. Salpico hasta a otras zonas del país. Hoy se le pasa un poco el balón a la ciudadanía y se le pide más cuidado y responsabilidad, a la misma ciudadanía en la que en poco tiempo ya se le acumulan miles de multa por no hacerlo. El asunto acá está en que la inmensa mayoría puede ser súper responsable (como ha sido hasta ahora) pero bastara que solo unos pocos no lo hagan para volver a esparcir el virus, porque seamos realistas, mientras el virus circule, por más cuidado q usted tenga no está protegido al 100% y no hay que ser ni irresponsable ni descuidado para contagiarse. Estas nuevas medidas pueden ser necesarias para el país, no lo sé, no tengo todos los elementos que maneja el gobierno de la Habana…. Pero para ser franco no me convencen en lo absoluto... Me empiezo a preguntar de q nos ha valido el esfuerzo a todos los q hemos sido disciplinados y nos hemos quedado en casa aguantando durante tanto tiempo esperando a erradicarlo. Qué no me digan q es imposible. Otras provincias lo lograron solo q acá en la Habana ha faltado más exigencia y control. Porque ese apuro por abrir todo. Creo que ya hay q meterse en la cabeza de una vez q el curso escolar para los habaneros se complico y q lo q hay q hacer cuando se pueda y sea seguro es terminar el anterior q se quedó a medias... No se va a acabar el mundo por esto y seguir comprimiendo y ajustando el curso terminara por hacerlo perder muchísima calidad Estoy seguro q la mayoría de los estudiantes preferirían perder un año escolar q arriesgarse a perder a un abuelo o a un padre. Me parece que debemos seguir una sola línea y no podemos estar cogiendo para la derecha y para la izquierda en tan poco tiempo y que la lucha contra este virus es más una carrera de resistencia que de velocidad y que para ganarla hay que correr con mucha inteligencia.
mitchelscuba@yahoo.es
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.