Milei: Caramelo al FMI y acíbar al Congreso

En este artículo: 
Milei: Caramelo al FMI y acíbar al Congreso
Fecha de publicación: 
27 Noviembre 2023
0
Imagen: 

El presidente electo de Argetina, Javier Milei

Aunque los asesores del presidente electo de Argentina, Javier Milei, aseguran que éste no cumplirá su anuncio de romper con China y Brasil, si ha quedado claro que lo hará con el pago total de la ilegal deuda sin precedente contraída por el ahora expresidente Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional y aplicará una política de choque para lograr sus designios en un Congreso en el que su partido, Libertad Avanza, es minoritario.

Milei asumirá la Presidencia el 10 del entrante diciembre, pero ya tiene acordado con el FMI un tratamiento más “juicioso” que el que ejercía la entidad con el gobierno saliente de Alberto Fernández.

El economista y mago de la privatización había sido crítico hace cinco años del gobierno de Macri, quien ahora se atribuye parte del triunfo de Milei por el apoyo de su partido Juntos por el Cambio, el cual tendrá a la derrotada candidata presidencial Patricia Bullrich ocupando la jefatura del Ministerio del Interior en el gabinete mileivista.

Recordemos que, en su primer discurso tras ganar las elecciones, el líder de La Libertad Avanza dijo que cumplirá con los compromisos externos del país, por lo que se estima que buscará alcanzar un nuevo entendimiento a partir del 10 de diciembre, cuando asuma al frente del Ejecutivo.

A su vez, el FMI está orondo, porque tiene a un presidente muy allegado a sus ideas, por lo cual, pienso, actuará diferente y hará concesiones para mantenerlo en el poder y no contribuir a su caída, como hizo con un gobierno peronista que no actuó consecuentemente firme ante la enorme inflación y el descontento popular al respecto.

El organismo de crédito multilateral tiene un programa de préstamos tomado por el Gobierno de Mauricio Macri en junio de 2018, que le generó una deuda a Argentina de 44 000 millones de dólares, la más alta en la historia del país y del Fondo, que en un principio se negó a otorgar el crédito, pero después lo hizo bajo la presión ejercida por el entonces presidente norteamericano, Donald Trump.

A propósito, Trump ya fue invitado a la toma de posesión de Milei, aunque el primer invitado fue el expresidente brasileño Jair Messias Bolsonaro.

POLÍTICA DE SHOCK

Al margen de cualquier especulación, el presidente electo y miembros de su formación política, La Libertad Avanza, ya han revelado algunas de las directrices de su política económica: privatizaciones masivas –incluyendo la energética Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), los medios públicos y Aerolíneas Argentinas–, reducción drástica de las carteras ministeriales y suspensión de obras de infraestructura.

"Voy a hacer un ajuste de 'shock' y voy a poner la economía en equilibro fiscal", ratificó Milei en el medio local Neura. "Yo hice campaña diciendo que voy a hacer el ajuste y que el ajuste no lo paga la gente de bien, lo pagan los delincuentes, lo paga la casta", agregó.

No obstante, tendrá una dificultad clave: minoría en el Congreso bicameral argentino, a pesar de contar con el apoyo macrista.

Horacio Marín, el técnico designado por Milei para reprivatizar YPF, dijo que "nos dejaron un campo minado, hay minas por todos lados”, pretendiendo recargar toda la responsabilidad de la situación económica en el gobierno saliente.

No obstante, muchos anticipan una oposición callejera y el propio Milei lo admitió. En el programa 'Multiverso Fantino', habló de "minorías bulliciosas" y reiteró que se basará en el uso de la ley.

"Yo tengo mandato, mi compromiso es exterminar la inflación, volver a crecer", subrayó, al tiempo que remarcó el "cachetazo" de la segunda vuelta electoral como justificante de su plan de gobierno. "Si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a la hiper[inflación], 95% de pobres y 70 u 80% de indigentes", pronosticó.

POLÉMICA

Carlos Rodríguez, un excatedrático que eventualmente fungirá como jefe del consejo de asesores económicos del presidente electo de Argentina, Javier Milei, levantó polémica este jueves al asegurar que los trabajadores que calificó como "pobre gente parte del sistema", tenían que sufrir para aprender "que las cosas cuestan".

"Hay que sufrir. No cabe duda: hay que sufrir para que se aprenda que las cosas cuestan (…). El laburante –trabajador– que me está viendo ahora, tiene que reconocer y darse cuenta de que hay dos clases de laburantes: los vivos y los laburantes. Los vivos, se hacen los vivos y, lamentablemente, no aparecen, se borran", sostuvo el experto en entrevista concedida a La Nación.

Rodríguez, quien es rector fundador de la Universidad Centro de Estudios Macroeconómicos (Ucema, privada), cargó asimismo contra trabajadores públicos y militantes peronistas, a los que tildó de "ñoquis" –manera despectiva de referirse a los empleados que cobran sin trabajar– y contra profesiones que, según él, "son de 'ñoquis'". "No quiero ofender a nadie, [pero] hay profesiones que no sirven", recalcó.

"Cuando hay una guerra, ¿quiénes son los que sufren? ¿Los que los mandan a pelear? ¿Quiénes los mandan a pelear? Los de arriba, no te quepa la menor duda. Y sí. Hay que sufrir, van a tener que sufrir. No hay más remedio. Esto es una guerra", completó.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.