Cuba: La epidemia de la falta de civismo

especiales

En este artículo: 
Cuba: La epidemia de la falta de civismo
Fecha de publicación: 
22 Agosto 2023
16
Imagen: 

Foto tomada de internet.

Buena Vista es un barrio popular del municipio Playa, en La Habana, Cuba. Aquí vivo hace más de una década, no es especialmente lindo, pero me da hogar y tiene muchas bondades que intento siempre resaltar antes de menospreciarlo porque, además, para mí siempre lo más importante ha sido el confort que pueda tener a puerta cerrada. Pero, valoro que tiene buena ubicación, cerca de comercios, hospitales, bancos. Hay de todo cerca sino te lo aproximan a la puerta de la casa revendedores que ofrecen a todo pulmón desde aguacate maduro hasta pan suave, pastilla de cloro y ladrillo.

Está a un rato del mar, y a diez minutos —en taxi— del Vedado, donde se concentra la vida cultural habanera. ¿Qué más puedo pedir? Su ubicación me permite ir hacia cualquier lugar de la capital sin la menor perturbación porque está bien comunicado en cuanto a transporte público y vías directas.

Sin embargo, cuando cuento que vivo aquí la gente reacciona de diferentes modos. Unos me dicen que no parezco de Buena Vista, como si hubiera que tener una cara predeterminada. Otros se preocupan por mi seguridad porque lo consideran un sector “malo” por la fama que antaño tuvo de revoltoso, porque sus habitantes somos multicolores, la mayoría extrovertidos sentados en los contenes durante el día, y porque hace años en las noches todo es oscuridad, no funciona el alumbrado público, y otras tantas razones que carecen de objetividad y responden solo a simple apreciación estigmatizada como que las fachadas son feas debido al bajo poder adquisitivo.

Me atrevo a asegurar que son las personas las que asustan en este barrio. Y analizando el comportamiento desde la oficina que monto cada día en el portal, donde veo pasar a vendedores, vecinos y visitantes, compruebo que, efectivamente, no es asunto exclusivo de Buena Vista lo que llama mi atención, es nacional.

Sí. Encuentro una epidemia difícil de erradicar: la mala educación, la falta de civismo, el irrespeto a los demás. Lo que aquí sucede a gran escala, quizás porque es un barrio sobrepoblado y se nota más, es el mismo mal que veo en todas partes, en unas áreas más marcado que en otras.

Me preocupa la generalización de la conducta incivilizada porque sucede constantemente y lo naturalizamos: hablar a gritos, no caminar por las aceras sino por las calles como ganado, poner música ensordecedora, dejar basura por doquier, orinar en los rincones como si fueran cavernícolas. Y así, una inmensa lista de acciones carentes de buenos modales.

Recuerdo una asignatura que recibí hace muchos años, Educación Cívica, sobre nuestro papel en la sociedad, la convivencia ciudadana guiada por normas, y la manera de engranar tanto en el sistema como con nuestros semejantes. Enseñaban los principios básicos del buen proceder, desde el saludo hasta el caminar por la derecha para no estorbar a quien viene de frente, o bostezar y comer de forma educada.

Me pregunto si ya no se imparte porque la formación de los valores debería involucrar tanto a la familia como a la escuela, pero cuando uno de los dos flaquea un poco, ya, es suficiente para el resquebrajamiento. Y el peso de la educación debe ser equilibrado porque no basta que sea excelente solo de un lado.

Advierto que hace algún tiempo es muy notable que a nadie le importe si obra mal o si molesta a los demás. Ocurre sin distinción local, van hacia adelante arrasando sin pensar en consecuencias, y no es que desconozcan cuál es la actitud cívica según contexto, pero no les importa, se sienten cómodos desobedeciendo normas sociales. De ese modo cada rincón se convirtió en un campo de batalla, en el sálvese quien pueda, donde el más fuerte impone su algarabía y se acabó la discusión.

caricatura_1.jpg
Caricatura tomada de www.trabajadores.cu
 
Después de vivir durante cuarenta años en varios lugares de este mismo Playa supuestamente de alcurnia, en unas zonas mejor evaluadas y con vistas más bonitas, además de otros municipios —incluso más movidos— como Boyeros y Arroyo Naranjo, y sumada la experiencia de andar toda La Habana, la de lujo y la suburbana e inmunda, en diferentes momentos y con distintos objetivos, confirmo que son las personas y sus principios lo que marca el contraste. Ya ninguna plaza se encuentra exenta de este mal.

Pienso en la crisis social, en el suicidio de los valores, el asesinato del sentido común. El maleducado está por todas partes, y elige ser así, no sé por qué.

En primera persona lo afirmo, muchos sí conocen cuándo una acción no está bien, pero les gusta ser salvajes, creo yo, portarse mal, incomodar a una minoría, y cuando les intentas corregir —como me sucedió hoy a las dos de la tarde con un hombre que quiso orinar entre mi portal y el de al lado— responden reduciendo, minimizando, imponiéndose, gritando, contradiciendo con agresividad.

Estos sujetos no tienen argumentos de validez, pero con tal respuesta para nada avergonzada, escasa de educación y con sobrada vulgaridad, siento tristeza y me recuerda que el real eslabón perdido de toda sociedad es la desidia, lo soez, el poco interés en ser mejores. Y eso, aunque en la escuela lo intenten, se aprende en casa, así sea Buena Vista, Miramar o Habana Vieja.

 

Comentarios

Así mismo es. Estamos muy mal y me resisto a verlo normal, no lo es. Lo diré en cada tribuna donde pueda, y seguiré llamando la atención cuando lo vea. Gracias por comentar.
? QUIENES CAUSARON ESTAS DESGRACIAS HUMANAS DE UNA FALTA DE VALORES , DE UNA FALTA DE RESPETO A LOS DERECHOS INILIABLES DE AL DERECHO AJENO DONDE TERMINA EL TUYO Y COMIENZA EL AJENO,NO DEBEMOS DE CULPAR POR ESTE CASO DE INDOLENCIAS QUE SE MIRAN Y SE VEN SOLO EN LA HABANA Y CIUDAD , AHI MISMO , EN MI CAPITAL DE LA HABANA , CUANDO ESTAS ! Indolencias ,faltas de respeto , groserias ,violencia humana y agresivas ,indisciplinas,faltas de un decoro humano y de valores en muchos de los ciudadanos, que digamos la verdad ! ESTAS ACTAS DE FALTAS DE VALORES Y HUMANISMO , COMPASION Y DE RESPETO A EL DERECHO AJENO Y SU ESTABILIDAD EMOCIONAL COMO FALTA A LA PAZ SOCIAL Y DE VECINOS, FUE PRODUCTO Y ES CULPABLE UN AGRESIVO BLOQUEO ECONOMICO CRIMINAL POR MAS DE MEDIO SIGLO Y QUE "FOMENTO DENTRO DE CUBA ALGO QUE NO HABIA SUCEDIDO NUNCA EN MI CUBA QUERIDA "Y ES LA MISMA EMIGRACION DE ORIENTE A LA HABANA, PORQUE YO RECUERDO AL PRINCIPIO DE LA REVOLUCION CUBANA DEL 1959 QUE UNICAMENTE VIAJABAN A LA HABANA , PARA VIVIR ,TRABAJADORES Y ESTUDIANTES BECADOS, HOMBRES Y MUJERES HONESTOS , DIGNOS CIUDADANOS DE MI CUBA QUERIDA , HONRADAS PERSONAS, QUE TODO EL ORGULLO DE SER ORIENTALES Y GUANTANAMERAS HERMOSAS Y HOMBRES HUMILDES Y SENCILLOS,VENIAN PARA LA HABANA , PERO YA EN EL 1995 CON LAS FALTAS DE VALORES HUMANOS Y MORALES VINIERON A LA HABANA HASTA LOS MISMOS ANTISOCIALES Y DELINCUENTES QUE TIENEN HASTA LA FALTA DE RESPETO DE CULPAR A EL GOBIERNO DE CUBA POR TODO Y AL MISMO SISTEMA HUMANO DE TODO Y CRITICAN HASTA QUE NO HAY VIVIENDAS EN LA AHABANA , CUANDO ELLOS HAN SOBREPASADO UNA POBLACION EN LA HABANA DE SOLO UN MILLON DE HABITANTES 700 MIL SEGUN AQUEL CENSO DE LA HABANA 1970 Y HOY HAY MAS DE 3 MILLONES DE HABITANTES EN LA HABANA (O) CASI 3 MILLONES Y UTDS MISMOS SON LOS CULPABLES DE UN AUMENTO MAS EN LA MALA CALIDAD DE VIDA EN CUBA, "PORQUE EN LA HABAN NUNCA HUBIERON TANTAS CAMAS PARA TANTA GENTES
Habana886@yahoo.com
Esta muy bueno el trabajo periodístico y los demás comentarios hechos al respecto, pero muy poco se comenta que hoy en día, No existen baños públicos con algunas excepciones, Terminales de Trenes, De Ómnibus etc. Algunas personas necesitan orinar, pues toman pastillas, para la presión, otras llevan horas esperando un transporte y cuando de hacer necesidades se trata quien no ha pasado un sofoco en la calle, sin un baño cerca al que acudir a saciar las mismas. Saludos
cruzboixjuanb@gmail.com
Es cierto, necesitamos baños públicos de calidad, con higiene y seguridad. Sin embargo, ya ese es otra arista del tema del que quizás hablaremos en otro momento. Este texto es sobre aquellas personas que no se aguantan un poco hasta llegar a sus casas y orinan casi en el portal de otras. El ejemplo que puse es sobre un hombre que no es ajeno, no vive en Regla y visita Playa, sino que vive cerca y simplemente tuvo necesidad y no fue a su casa ni quiso aguantar, intentó aliviarse en un lugar público, transitado, donde viven personas. Y eso es lo condenable, porque en su actitud resaltó sus malos modales, además del mal trato posterior al llamado de atención. Gracias por comentar.
BD Muy bueno su artículo, hay mucha falta de interes por conducirse adecuadamente, eso es resultado de varios factores, la familia, la escuela, en ambos hay miembros que dejan mucho que desear, ademas del Estado que no pone coto social a lo que esta sucediendo,HACIENDO CUMPLIR LAS LEYES, Si se pone musica alta, deberian poner multas, decomisar equipos, etc, en particular los que mitsionan publicamente, no hay baños publicos y en los establecimientos siempre estan ROTO NO TE DEJAN ENTRAR ??????, me da mas tristeza que pena decir que he llegado a mi casa mojada de pis, dos o tres veces y que he tenido que salir de mi casa a sentarme al parque hasta que mi vecino quiera apagar su equipo a lo que se añade la esposa con muy malas condiciones vocales gritando a la par del cantante. La conducta se educa pero alguien lo tiene que hacer, se veran muchos problemas entre las personas por esas razones y otras, van a proliferar los heridos... y en algun momento se tendran que dar cuenta que hay que hacer algo porque será imposible vivir en paz., QUE HORROR QUE PENA, lloro por la sociedad. Disculpe si el comentario es demorado hoy fue que lo leí
sonia@ecotlh.co.cu

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.