Add new comment

especiales

Quizás lo primero que se debería analizar es cuál es el concepto de (in)disciplina.<br />Porque seguramente las llamadas indisciplinas son provocadas en parte yo diría que por los organismos de dirección. Hay atletas que los obligan a hacer determinadas cosas y si no, los sancionan, a veces ocurre al revés que el atleta quiere hacer determinadas cosas como trabajar con el entrenador con quien ha madurado como atleta (Pichardo,como no se lo permiten se ausencia de los entrenamientos a manera de protesta. En el caso del volei en Cuba se le llama indisciplina a querer jugar en ligas extranjeras. <br />Creo que en un análisis exhaustivo no puede faltar la toma de responsabilidad de los dirigentes. <br />En el caso de atletas que abandonan el equipo es repudiable por una parte la falta de solidaridad con sus compañeros de equipo, pero es comprensible por la otra, cuántas cosas desconocemos de los problemas y sueños de los atletas. A la misma Yarisley Silva que ahora todos aclaman, estuvieron a punto de perderla por falta de atención y de motivación por negarle la participación en competencias internacionales.<br />Entre los atletas jóvenes puede suceder que se les suba la fama a la cabeza, ¿quién de nosotros no pensó a cierta edad que era el ombligo del mundo? ahora imagínense a un Robeisi a esa edad con dos títulos olímpicos en su vitrina.<br />A trabajar con los jóvenes en vez de estar sancionando porque a mi juicio una sanción debe cumplir un objetivo y es impedir daños mayores, para el deporte cubano en primer lugar, pero si después al final de la misma abandonan el equipo por haberla considerado injusta, ¿qué han ganado los dirigentes deportivos, y qué ha ganado Cuba? <br />Saludos
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
Image CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.