ZAPPING: Proponer como un sistema la programación de la TV cubana
especiales

La Televisión Cubana, se supone, debería articular la programación de sus canales a la manera de un sistema, coherente y funcional, para atender las demandas de sus públicos.
Se dice fácil; muy complicado es conseguirlo si asume la cantidad de señales, las singularidades de cada propuesta y la inestabilidad en los horarios del canal generalista, Cubavisión, que obviamente es el eje de ese sistema.
Que no se haya logrado que el Noticiero Estelar se circunscriba a una duración estable afecta la articulación de la parrilla, pues el otro espacio emblemático de las noches, la telenovela (cubana o brasileña) no tiene hora fija de inicio.
Pero con todo, hace algunos años se logró que los demás canales escalonaran sus telenovelas para que el público que sigue ese género (que es considerable en Cuba) pudiera tener acceso en la misma noche a varias propuestas.
Ahora resulta que las telenovelas de Cubavisión, Multivisión y el Canal Habana (todas de estreno) se superponen... y los televidentes tienen que escoger cuál van a ver... o verlas por pedazos.
Al menos Multivisión ofrece varios horarios de retransmisión, pero habría que tener en cuenta que buena parte de la teleaudencia trabaja... y no tiene acceso a la televisión a toda hora.
En lo que se logra que el Noticiero defina un tiempo de duración (que debería ser una clara aspiración, y que más que de demandas informativas depende de la jerarquización de esas demandas) habría que ubicar en otros horarios las telenovelas de los demás canales, como se hizo hace un tiempo.
Eso es trabajar como un sistema, pensando en las necesidades de un público.
Comentarios
Obenardo Borrego
Obenardo Borrego
Victor Angel Fernández
Añadir nuevo comentario