Voly (f) estrena técnico extranjero
especiales

Tocamos el tema hace unos tres meses y ya la realidad está en nuestras caras: por primera vez en muchos años una escuadra nacional tendrá como jefe principal a un entrenador extranjero.
Se trata del equipo femenino de voleibol, que tras dos décadas sin asomarse siquiera al nivel que en su día tuvieron las Espectaculares Morenas del Caribe apuesta ahora por la sapiencia del brasileño Luizomar de Moura, quien se convertiría en el primer técnico extranjero en dirigir una selección cubana de voleibol.
Hace también más de 20 años que no se vive una experiencia similar, cuando el fútbol estuvo bajo las riendas del peruano Miguel Company (y tuvimos los mejores resultados de nuestra historia reciente), pues desde entonces no coincidieron los factores para repetir la fórmula.
Como dijimos en su momento, además del tema económico, que no es banal, no solo es el nivel de conocimientos y preparación del entrenador en cuestión, sino cómo entiende la manera en que funciona el sistema deportivo cubano, que tiene sus particularidades.
De acuerdo con las fuentes consultadas (porque reina el misterio en las oficiales), la contratación del auriverde será posible ahora gracias a un acuerdo gestionado por Mireya Luis, vicepresidenta de la Federación Cubana de Voleibol, que cuenta con el respaldo del organismo internacional de la disciplina, responsable de cubrir el salario.
No es una metodología nueva, pues gracias a programas del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Organización Deportiva Panamericana (Panamsport) ya se benefician la gimnasia rítmica, la natación artística, el tiro con arco y el taekwondo, pero en modalidades colectivas (el gran reclamo popular sobre todo luego de quedarnos sin equipos participantes en los Juegos Olímpicos de París 2024) todavía no se había concretado nada.
El flamante DT, de 59 años, cuenta con un palmarés notable que incluye oros en los Mundiales juveniles de 2005 y 2007, el Mundial cadetes de 2009 y el título de campeón mundial femenino de clubes en 2011 con el Osasco, actual monarca de la Superliga de Brasil.
Tras ganarlo todo en su país, parece que al preparador le cautivó la idea de reconstruirel equipo femenino de Cuba, al que admiró en su momento cumbre pese a la rivalidad acérrima con sus compatriotas.
En estos momentos el voly femenino cubano es prácticamente juvenil, con chicas que apenas tienen participación en Ligas de nivel, y algunas incluso han rehusado formar el plantel nacional para rendir al máximo con sus clubes, a sabiendas de que el Cuba en estos momentos no está para grandes metas.
Con todo eso deberá lidiar De Moura para hacer un plantel competitivo,cambiando la dinámica actual que parece detenida en el tiempo, y tratando de rehacer la estructura desde la base.
Reiteramos que este paso no implica dudar de la calidad de nuestros preparadores, pero se ha notado que en muchas ocasiones se han quedado estancados en metodologías arcaicas, y acercarse al brasileño les puede resultar muy beneficioso.
Comentarios
Zarza
Añadir nuevo comentario