Unesco y L'Oréal premian a mujeres destacadas en la ciencia

especiales

Unesco y L'Oréal premian a mujeres destacadas en la ciencia
Fecha de publicación: 
12 Junio 2025
0
Imagen principal: 

Las galardonadas María Teresa Dova, Priscilla Baker, Barbara Finlayson-Pitts y Claudia Felser. Wang Xiaoyun, la quinta premiada, no pudo asistir por razones de salud.Foto: tomada de infobae.com

 

La edición 27 del premio L'Oréal-Unesco "La Mujer y la Ciencia" galardonó hoy en París a cinco científicas de diferentes partes del mundo por sus investigaciones y aportes a la humanidad.

En ceremonia encabezada por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y el máximo directivo de la empresa francesa líder en los cosméticos, Jean-Paul Agon, fueron reconocidas Priscilla Baker (Sudáfrica), Maria Teresa Dova (Argentina), Barbara Finlayson-Pitts (Estados Unidos), Claudia Felser (Alemania) y Xiaoyun Wang (China).

Este año, el premio resaltó la labor de científicas en ámbitos como la física, las matemáticas y la informática, con más de 400 candidatas de las cinco regiones del planeta.

La profesora Baker, de la Universidad del Cabo Occidental, recibió el galardón por su contribución en el campo de los microsensores electroquímicos de alta sensibilidad para la detección de contaminantes ambientales, con aplicaciones en los sectores farmacéutico, alimentario, sanitario y energético.

Dova, profesora de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas obtuvo el reconocimiento L'Oréal-Unesco por su aporte a la física de altas energías, incluyendo el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs.

La estadounidense Finlayson-Pitts, profesora emérita de la Universidad de California, mereció el premio por sus estudios pioneros sobre los nuevos procesos en la formación de la contaminación atmosférica, como el smog fotoquímico.

Felser, directora del Instituto Max Planck de Física Química de Sólidos, en la ciudad alemana de Dresde, recibió el lauro por su labor en la intersección de la física, las matemáticas y la química, que permitió descubrir nuevos materiales magnéticos con gran potencial para tecnologías de energía verde.

En cuanto a la china Xiaoyun Wang, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Tsinghua, en Beijing, fue premiada por su contribución a la criptografía y las matemáticas criptográficas, fundamentales para la comunicación y el almacenamiento de datos.

Al intervenir en la velada, la directora general de la Unesco afirmó que la humanidad necesita de todas las inteligencias ante los desafíos que enfrenta, lo cual ratifica la importancia de que las mujeres tengan el espacio que merecen.

Sin embargo, las mujeres solo representan un 35 por ciento de las diplomadas en las ciencias, con una presencia aún menor en el campo de los datos, en particular de la Inteligencia Artificial, advirtió.

De acuerdo con Azoulay, el galardón que entregan cada año la Unesco y la Fundación L'Oréal busca revertir este panorama.

Celebramos el saber, el coraje y la perseverancia de mujeres como las que reconocemos hoy, expuso.

Por su parte, el dirigente de L'Oréal y su Fundación, Jean-Paul Agon, insistió en la importancia del aporte femenino a las ciencias como parte de la búsqueda de un mundo mejor.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.