Trump reanuda ofensiva comercial con cartas y castigos arancelarios
especiales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles en la Casa Blanca, el 2 de abril de 2025. Foto: Reuters
El presidente Donald Trump volvió a encender la guerra comercial al imponer aranceles de hasta 40% a países del Sur Global. En esta nueva embestida, Myanmar y Laos recibieron la tarifa más alta, mientras que Sudáfrica, Kazajistán, Malasia, Japón y Corea del Sur también fueron blanco de esta ofensiva económica.
El anuncio llegó tras el envío de cartas oficiales a los gobiernos afectados, donde Trump señaló que Estados Unidos mantendrá relaciones comerciales solo si se dan "condiciones justas y equilibradas". Según su criterio, los países en cuestión han provocado un "grave déficit comercial" que amenaza la seguridad nacional.
La medida entrará en vigor el 1 de agosto y desde Washington quieren hacer ver que se ofrece una "alternativa" a los países afectados, pero esta pasa por trasladar su producción a suelo estadounidense. Caso contrario, advierten, los aranceles podrían aumentar.
Chantaje diplomático y tensiones con aliados estratégicos
En el caso de Japón y Corea del Sur, la decisión sorprende por tratarse de dos socios históricos de Estados Unidos. Ambos recibirán un 25% de aranceles, a pesar de las recientes negociaciones, a estos se suman advertencias sobre represalias si intentan responder con sus propios gravámenes.
Las cartas de Trump, publicadas en su red social Truth, reiteran que "la puerta está abierta" si los países se alinean con su política. Insiste en que los productos "transbordados" para esquivar impuestos también serán castigados.
Para Malasia y Kazajistán, el gravamen alcanza el 25%, mientras que Sudáfrica enfrentará un 30%. Ninguna de estas tarifas sustituye a las ya existentes, como las de acero (50%) o vehículos (25%).
Trump y la carta como arma comercial
La forma también ha sido noticia: Trump retomó la estrategia epistolar para lanzar su ofensiva. Las misivas son casi idénticas entre sí, con frases como: "Estados Unidos espera trabajar con usted... pero solo con comercio justo".
El presidente deja claro que si el receptor aumenta sus aranceles, Estados Unidos les aplicará uno adicional del mismo porcentaje, sumado al original. En términos simples, una escalada garantizada si se intenta responder.
La iniciativa generó incertidumbre en los mercados globales. Según Reuters, la Unión Europea no está en la lista inmediata, pero diplomáticos han comenzado a moverse para evitar una carta similar de Donald Trump.
Añadir nuevo comentario