Trump pide censo en EEUU, excluiría a migrantes indocumentados
especiales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que ordenó al Departamento de Comercio que trabaje de inmediato en un nuevo censo de alta precisión que excluiría a los inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, esta es una tarea compleja con repercusiones a nivel nacional, incluyendo la distribución de escaños en el Congreso, por lo que no es algo que pueda cambiarse rápidamente. Tal es así que la Oficina del Censo afirmó que comenzó a planificar el censo de 2030 en 2019.
La Constitución exige que el censo se realice cada 10 años y según uno de sus artículos se hará “dentro de los tres años siguientes a la primera sesión del Congreso de los Estados Unidos, y dentro de cada período subsiguiente de 10 años, de la manera que disponga la ley”.
El Congreso codificó el censo decenal como ley en 1954. La Constitución también exige que la redistribución de distritos electorales (la designación de cuántos escaños en el Congreso le corresponde a un estado) se realice cada 10 años, de acuerdo con esas estadísticas.
La redistribución de distritos electorales utiliza dicha repartición y los estados deben redefinir los límites cada 10 años, cuando sepan cuántos escaños en el Congreso tendrán para la década.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), su administración intentó añadir una pregunta sobre ciudadanía al censo de 2020, pero la decisión fue rechazada en un veredicto 5-4 por la Corte Suprema, aunque aquella conclusión dejó abierta la brecha de volver sobre la cuestión en el futuro.
Añadir nuevo comentario