Solo tres de cada 10 niños en primaria saben leer en Guatemala
especiales

Foto: Prensa Libre
El Ministerio de Educación de Guatemala enfrenta hoy emergencias encontradas con la transición de Gobierno en enero último, como que solo tres de cada 10 niños en primaria saben leer y escribir.
La pandemia de la Covid-19 agudizó esta situación, precisó la titular del sector, Anabella Giracca, en entrevista concedida al oficial Diario de CentroAmérica.
Ante ello, describió, lanzamos el 3 de junio el Programa de Nivelación de Aprendizajes que pretende que todos los escolares puedan leer 50 palabras por minuto, el mínimo permitido.
Es una acción que conduciría al fracaso si seguimos promoviendo niños sin que sepan o tengan los contenidos mínimos en lectoescritura, amplió la autoridad.
El Programa pasa por la profesionalización a maestros y capacitación técnica, materiales y seguimiento, subrayó.
La idea es recuperar a los estudiantes en 16 semanas de forma intensiva, con evidencia científica, de manera sistemática y contundente, remarcó Giracca.
Detalló que otro asunto hallado, a tratar con urgencia, es la institucionalidad, por lo cual consideró importante hablar de la recuperación de la rectoría del Ministerio.
Identificamos, agregó, incluso desde las direcciones departamentales y diferentes espacios, decisiones arbitrarias que no iban en la línea de mejorar la calidad educativa nacional.
Preguntada en relación con posibles soluciones, acotó que adoptan acciones inmediatas, la primera los nuevos directores departamentales seleccionados, comentó.
Adelantó que ya seleccionaron a 19, “que están asumiendo los cargos, y que no van a estar solos porque vamos a dar un seguimiento muy cercano y van a ser evaluados por sus resultados”.
Tenemos siete direcciones departamentales que se declararon desiertas porque los candidatos no cumplieron con los requisitos, advirtió.
Un nuevo paso, enfatizó la titular, es el banco de datos provisional para contratación de docentes 021, algo que llamó clave “porque vimos que muchas veces se escogían a los maestros con técnicas que no respondían a la transparencia y meritocracia”.
Guatemala acelera además los procesos de mejora de más de cuatro mil escuelas de las 35 mil 922 del sistema, debido a la situación de abandono en la que las encontró.
A poco de asumir el poder, el presidente del país, Bernardo Arévalo, destacó la necesidad de perfeccionar la formación estudiantil de cara al futuro y apostar por centros educativos dignos con un proceso de calidad.
Añadir nuevo comentario