Seguridad criptográfica para autos autónomos

especiales

Seguridad criptográfica para autos autónomos
Fecha de publicación: 
20 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

Especialistas rusos desarrollaron un nuevo método de protección criptográfica para vehículos autónomos (no pilotados).

Científicos de la Universidad Estatal Electrotécnica de San Petersburgo "LETI" desarrollaron un método de protección criptográfica altamente fiable para vehículos autónomos.

El desarrollo garantizará una gran resistencia frente a distintos tipos de ataques y evitará que los atacantes accedan a la red mediante datos falsificados, destacó la agencia TASS.

Hemos desarrollado un aparato matemático que permite reducir la complejidad computacional de la firma digital electrónica, la cual se utiliza como protección en dispositivos de baja potencia diseñados para el control de vehículos autónomos, declaró Alla Levina.

    “Al mismo tiempo, nuestro método de optimización mejora la eficiencia y amplía la aplicabilidad de estas firmas en dispositivos con recursos limitados".

De esa forma se pronunció Levina, profesora asociada del Departamento de Seguridad de la Información y jefa del Laboratorio de Fundamentos Fundamentales para la Construcción de Sistemas Inteligentes de la mencionada casa de altos estudios.

Una protección muy necesaria

Garantizar la ciberseguridad de los sistemas de transporte autónomo (STA) es un aspecto crucial de su desarrollo.

La intervención de atacantes puede provocar no solo fallos en su funcionamiento, sino también representar una amenaza para la seguridad de todos los participantes del tráfico.

Un papel clave lo juegan los sistemas embebidos: sistemas microprocesadores especializados para control, supervisión y monitoreo. Estos operan en condiciones de recursos limitados, lo que dificulta el uso de algoritmos criptográficos tradicionales.

Según la oficina de prensa de la universidad, con el aumento de los ataques a los STA, crece también la necesidad de una protección criptográfica fiable.

Una herramienta importante para garantizar la autenticidad e integridad de los datos es la firma digital electrónica, que en la mayoría de los casos incluye métodos criptográficos basados en curvas elípticas.

Sin embargo, este proceso implica operaciones como la multiplicación de puntos por un número, lo cual requiere tiempo y recursos de hardware.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.