Revelan nuevas imágenes del Sol en alta resolución, captadas a 74 millones de kilómetros de distancia

especiales

Revelan nuevas imágenes del Sol en alta resolución, captadas a 74 millones de kilómetros de distancia
Por: 
Fecha de publicación: 
22 Noviembre 2024
1
Imagen principal: 

El estudio del Sol abre nuevas puertas para entender su impacto en la Tierra y el sistema solar. Foto: ESA

 

La misión Solar Orbiter, liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con la NASA, logró captar las imágenes más detalladas hasta la fecha de la superficie visible del Sol y su atmósfera exterior.

Estas fotografías, tomadas en marzo de 2023 y procesadas recién ahora, ofrecen una visión sin precedentes de las dinámicas del campo magnético solar, las manchas solares y el plasma brillante que conforman nuestra estrella.

Aunque el Sol parezca un cuerpo inerte y sin movimiento, en realidad es dinámico y complejo, que genera energía a través de procesos nucleares en su núcleo. Su influencia se extiende más allá de su órbita inmediata, afectando a la Tierra y a todo el Sistema Solar con fenómenos como el viento solar, las llamaradas solares y las eyecciones de masa coronal.

Comprender estos procesos es crucial para prever sus efectos en nuestro planeta, y misiones como el Solar Orbiter están diseñadas precisamente para desentrañar estos misterios.

Las imágenes de alta resolución fueron capturadas por dos instrumentos clave a bordo de la nave: el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI) y el Extreme Ultraviolet Imager (EUI). Mientras que el PHI toma imágenes en luz visible, mide la dirección del campo magnético y cartografía el movimiento del plasma en la superficie solar, el EUI ofrece una perspectiva de la corona, la atmósfera exterior del Sol, al capturar imágenes en luz ultravioleta.

“El campo magnético del Sol es fundamental para comprender la naturaleza dinámica de nuestra estrella, desde las escalas más pequeñas hasta las más grandes. Estos nuevos mapas de alta resolución muestran la belleza del campo magnético de la superficie del Sol y sus flujos con gran detalle”, destacó Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter.

“Al mismo tiempo, son cruciales para inferir el campo magnético en la corona caliente del Sol, que nuestro instrumento EUI está capturando”, enfatizó Müller.

Al ampliar las imágenes captadas por el PHI, la superficie solar, conocida como fotosfera, se revela como una capa de plasma caliente y brillante en constante movimiento. Esta capa emite casi toda la radiación solar que llega a la Tierra y tiene temperaturas que oscilan entre los 4.500 y 6.000 grados Celsius.

Debajo de la fotosfera se encuentra la zona de convección, donde el plasma más denso se agita de forma similar al magma en el manto terrestre. Este movimiento genera un patrón granulado en la superficie del Sol, un detalle visible en las imágenes de alta resolución que ofrece pistas sobre los procesos internos de nuestra estrella.

Uno de los aspectos más destacados de las imágenes son las manchas solares, que aparecen como áreas oscuras en la fotosfera. Estas manchas son zonas más frías debido a que el campo magnético solar interrumpe el flujo de calor desde el interior hacia la superficie.

El magnetograma del PHI muestra cómo el campo magnético se concentra en estas regiones, apuntando hacia adentro o hacia afuera dependiendo de la polaridad. Las partículas cargadas que siguen las líneas del campo magnético dentro de las manchas solares bloquean el movimiento normal de la convección, creando las condiciones para su apariencia oscura.

Comentarios

Sol es la estrella más grande que existe universo
javierhernandezfernandez31@gmail.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.