RECORDEMOS A: Vincent Van Gogh (+obras)
especiales

Esta es una imagen hiperrealista creada con inteligencia artificial por su coterráneo, el fotógrafo Bas Uterwijk (1968). La concibió a partir de un software de acceso libre basado en redes generativas antagónicas (GAN). Imagen tomada de https://www.infobae.com.
172 años hace que nació este artista singular que hoy recordamos por sus colores vibrantes, por sus trazos y estilo inconfundible. Un pintor que de sus 37 años de vida, solo 10 dedicó al arte, una pasión que descubrió tarde y le obsesionó al final de sus días, de tal manera y con tanta fuerza, que pintó casi constantemente.
En la actualidad se han identificado alrededor de 2500 pinturas e ilustraciones, y todavía hace poco tiempo se descubrió un cuaderno suyo de dibujos y un cuadro sospechoso vendido por 50 dólares en una venta de garaje, en Estados Unidos, que después de mucho examen se concluyó de su autoría y se estimó su valor real en una cifra millonaria.
Vincent Van Gogh (Países Bajos, 1853-1890) llegó al mundo un 30 de marzo y fue un incomprendido, tildado de loco por su carácter difícil, su personalidad desequilibrada e introvertida con tendencia depresiva, y por su obstinación por seguir creando, aunque no vendía. Y en realidad, eso sí podía llamarse locura —eso y cortarse parte de una oreja— porque no le preocupaba su subsistencia, si comía o tenía dónde dormir, solo el desahogo creador.
Van Gogh poseía su propio universo y fue todo un experimental del arte, un postimpresionista que evolucionó con su época. Fue un ser sensible que prestaba atención a lo invisible para otros, que encontraba belleza en lo mundano, y a través de su vista todo era esplendoroso. Recordemos ese cielo de su obra más famosa “La noche estrellada” que está presente en otros lienzos como “Terraza de café por la noche”.
Quizás así quería ver la noche, como un paisaje de azules iluminados con estrellas resplandecientes de fuego titilante, en el que hasta el viento podía ser perceptible. Incluso es poético, como lo es pintar unas botas viejas y lograr una obra hermosa.
Fue un gran artista y nunca lo supo. Murió demasiado joven en la miseria, mentalmente inestable, presa de profundos martirios.
Queremos recordarlo con esta pequeña selección de sus cuadros que consideramos trascendentales para la historia del arte mundial.
“El dormitorio en Arlés II” (1988). Imagen tomada de https://museovangogh.org.
“La noche estrellada” (1889). Imagen tomada de https://historia-arte.com.
“Los girasoles” (1889). Imagen tomada de https://historia.nationalgeographic.com.es.
Añadir nuevo comentario