Reconocen desempeño de Cuba en Liga de Naciones de Voleibol ( + VIDEO)

Reconocen desempeño de Cuba en Liga de Naciones de Voleibol ( + VIDEO)
Por: 
Fecha de publicación: 
1 Junio 2024
0
Imagen principal: 

El presidente de la Federación Cubana de Voleibol (FCV), Ariel Saínz, reconoció hoy el desempeño de la selección nacional masculina de su país durante la primera semana de la Liga de Naciones.

Estamos muy motivados y comprometidos con el resultado (de los alumnos de Jesús Cruz), expresó a Prensa Latina el también primer vicepresidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la disciplina (Norceca).

En el contexto de la I Copa Panamericana sub-17 femenina del deporte de la malla alta en esta capital, Saínz accedió a profundizar sobre la posibilidad del elenco de la mayor Isla del Caribe de avanzar a los próximos Juegos Olímpicos.

Tras las victorias de Cuba tres sets por uno ante Brasil, 3-1 frente a Alemania, derrota 2-3 contra Japón y triunfo 3-1 sobre Irán, consideró que es algo que se trabaja desde hace años con la implementación de diferentes estrategias.

 

Incluyó las relacionadas con los temas técnicos, legales, administrativos y “digamos que tiene actualmente su momento de mayor esplendor”, significó el presidente de la FCV.

 

Unidos en este equipo, remarcó, jugadores longevos que se han mantenido durante años en la élite del voleibol internacional, referentes para cada una de sus funciones.

Destacó los casos de Robertlandy Simón y Michael Sánchez, junto a otros que desde muy jóvenes tuvieron oportunidades, dadas incluso por la propia implementación de las políticas públicas cubanas, subrayó.

Resaltó además de la integración de esos factores, el apoyo recibido de la Federación Internacional de Voleibol, con el soporte logístico para disponer de un analista en el combinado, como del desarrollo del cuerpo de dirección.

Lógicamente no hemos llegado a la meta final, que es la clasificación a la cita de París, del 26 de julio al 11 de agosto venideros, pero estamos convencidos de que hay una gran motivación, que los atletas están comprometidos, afirmó.

Cuando esos factores existen, más el talento que se tiene, se logran los objetivos y se alcanza el éxito, enfatizó Saínz, mientras calificó de difícil la segunda etapa a partir del próximo martes 4 en Canadá.

Ese día Cuba rivalizará contra los locales, luego con Países Bajos (el 6), Italia el 7 y Francia el 8. Cerraría en Ljubljana, Eslovenia, ante los anfitriones el 19, Serbia (20), Bulgaria (21) y Polonia el 23 de junio.

No hay semana cómoda, ahí todos tienen una exigencia diferente, insistió el federativo, quien apuntó a favor que los rivales de turno, algunos están clasificados ya a los olímpicos y otros por encima en el ranking mundial.

A su juicio, Cuba podría seguir aumentando la diferencia con relación a Serbia, que es el más cercano perseguidor, ahora alejado a 22 puntos.

“Hemos mantenido una comunicación estable con el colectivo técnico, desde el punto de vista administrativo, y sobre todo con algunos jugadores que son clave dentro del plantel”, aseveró el presidente de la FCV.

El 24 del presente mes la Federación Internacional de Voleibol publicará el escalafón universal que definirá las últimas cinco cuotas rumbo a la urbe francesa.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.