Provincia Matanzas refuerza medidas anti COVID-19 sin paralizar la economía

Provincia Matanzas refuerza medidas anti COVID-19 sin paralizar la economía
Fecha de publicación: 
9 Enero 2021
0
Imagen principal: 

FOTO: YENLI LEMUS

Con el fin de cortar en el menor tiempo posible las cadenas de transmisión de la enfermedad conocida como COVID-19, sin detener la producción de bienes y servicios, autoridades en provincia de Matanzas anunciaron hoy nuevas medidas de restricción.

Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas, aclaró que las nuevas disposiciones pretenden ordenar la estrategia de enfrentamiento a la mortalv enfermedad en el occidental territorio y se implementarán con mayor o menor rigor en cada uno de los 13 municipios, de acuerdo con la complejidad epidemiológica.

Informó Sabines Lorenzo que entre las medidas de carácter social sobresale la disminución de la concentración de personas en calles, parques y otros espacios públicos durante el día, horario en el que solo deben salir quienes necesiten de un producto o servicio básico.

Durante las noches se deben evitar paseos, mucho más ahora que se cerraron bares, cabarets, discotecas y otros centros nocturnos, agregó el directivo, quien subrayó que la exigencia de la familia en este sentido jugará un rol fundamental, más allá del apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Otras regulaciones de gran importancia incluyen la reducción del transporte urbano, que funcionará exclusivamente en los horarios de apertura y cierre de la jornada laboral, con estrictos protocolos de bioseguridad y la suspensión del transporte interprovincial estatal, aunque se permite viajar a quienes tengan un vehículo privado.

El directivo aseguró que en el complejo contexto se mantendrá la atención diferenciada a sectores vulnerables de la población y se retomarán prácticas de la etapa pandémica, como la mensajería para acercar productos básicos a los adultos mayores.

Sabines Lorenzo resaltó que la provincia no está cerrada como comenta un segmento significativo de la población local, y se mantendrá el curso escolar 2020-2021, así como también los servicios al turismo con la reducción de las capacidades en hoteles y las actividades vinculadas a la producción de alimentos, entre otras prioridades.

Ratificó, además, confianza en que los nuevos procedimientos mejorarán en breve la condición del territorio, actualmente en fase II de la recuperación pos COVID-19, con cinco municipios en fase de transmisión autóctona limitada.

Berta Bello Rodríguez, subdirectora del centro provincial de Higiene y Epidemiología en Matanzas, alertó sobre el riesgo que supone la tendencia de detectar positivos de la COVID-19 en edades extremas (ancianos y niños menores de 1 año).

La provincia, con 978 casos confirmados hasta la fecha y una tasa de incidencia de 23.75 por cada 100 mil habitantes, mantiene tendencia al crecimiento en el número de contagios por día y a la dispersión del virus, que se evidencia en las cifras de enfermos que no tienen vínculo con viajeros.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.