Presidente de Venezuela elogia firma de memorando con Colombia
especiales

El presidente Nicolás Maduro elogió hoy la firma del memorando de entendimiento entre Venezuela y Colombia, que permitirá la creación de la primera Zona Binacional de Paz y Desarrollo Integral entre ambos países.
En reunión de trabajo de la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025-2026, en presencia de 181 comunas cafeteras, en la parroquia Ana Soto, Barquisimeto, estado de Lara (noroccidente), el mandatario consideró histórica la rúbrica del documento por autoridades.
Por la parte venezolana estarán incluidos los estados de Zulia y Táchira, ambos en el occidente, mientras Colombia integrará los territorios del Norte de Santander, indicó.
El gobernante anunció que con la creación de esta Zona Binacional se incrementarán las facilidades “para un comercio fuerte” y recordó que el pasado año la balanza comercial alcanzó los mil 200 millones de dólares.
También, dijo, vamos a incrementar las inversiones nacionales e internacionales con países “muy interesados en invertir” como China, India, Rusia y Türkiye.
Vamos a combatir con nuestras fuerzas militares y policiales, y las de Colombia, “para acabar con las mafias del narcotráfico en esta inmensa zona”, expresó.
Maduro indicó que darán, además, oportunidades de empleo, de emprendimientos, así como colaborar en planes educativos, de salud y culturales binacionales.
El jefe de Estado agradeció a los funcionarios y ministros de Colombia, así como a su par Gustavo Petro, “porque hemos logrado este acuerdo histórico y nace la primera Zona Binacional de Paz y Desarrollo Integral”, entre las dos naciones.
Son tiempos de paz, unión y de desarrollo compartido, apuntó, y afirmó que entre Colombia y Venezuela “lo que tiene que haber es amistad, buena vecindad, hermandad, trabajo conjunto, paz y desarrollo compartido porque somos pueblos que nacimos de la misma espada y construimos un solo Estado”.
La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, rubricó este jueves el memorando de entendimiento, junto a la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, y el jefe de Gabinete neogranadino, Alfredo Saade.
“Hoy estamos dando un paso histórico y estratégico con este memorando de entendimiento que sienta las bases para la creación de una Zona Binacional de Paz, unión, integración y de desarrollo económico y social”, subrayó la vicemandataria.
Morales, en tanto, resaltó que trazaron una ruta estratégica que permitirá la integración regional de dos naciones que históricamente estuvieron conectadas y “necesitan que sus comunidades transfronterizas vean en este acuerdo una oportunidad de reforzar y transformar ambos territorios”.
El jefe de Gabinete colombiano significó que este es el inicio de un sueño que nació con Bolívar, continuó con Hugo Chávez y ahora con Maduro y Petro, y es el comienzo de “una transformación social, política y económica en una región que lo necesita”.
Añadir nuevo comentario