Potente terremoto en Kamchatka activó el volcán Kliuchevskaya
especiales

Foto: tomada de Prensa Latina
El fuerte temblor de tierra del 30 de julio en Kamchatka provocó una erupción de cenizas que alcanzó hasta seis kilómetros de altura en el volcán Kliuchevskaya, informó hoy la Academia de Ciencias de Rusia.
Según refirió la entidad este jueves en su sitio web, antes del sismo las erupciones del Kliuchevskaya fueron débiles, y aunque las bombas volcánicas alcanzaban altitudes de 200-300 metros y se liberaban pequeñas cantidades de cenizas, en esta ocasión el volcán lanzó cenizas a una altura de seis kilómetros.
Igualmente se destacó que la actividad sísmica a menudo influye en los volcanes de Kamchatka. Así, el 20 de julio, tras un terremoto, se registraron emisiones de gas en el volcán Avachinsky que alcanzaron altitudes de 200-300 metros, por lo que se recomendó a los turistas abstenerse de ascensos.
A pesar de la activación del volcán Kliuchevskaya, el parque natural Kliuchevskaya sigue siendo accesible para los visitantes, precisó la nota del ente científico.
El 30 de julio, se produjo un potente terremoto frente a la costa de Kamchatka, cuya magnitud, según diversas fuentes, alcanzó 8,8. Fue el terremoto más fuerte desde 1952. Luego se produjeron una serie de temblores de magnitud 5,0.
Según el Ministerio de Salud regional, una persona resultó herida. Parte de la fachada de una guardería en Petropávlovsk-Kamchatski (capital de esa región del lejano oriente ruso) se derrumbó. Se declaró la alerta máxima en la región.
También se declaró el estado de emergencia en el distrito de Sévero-Kurilsk de la región de Sajalín, donde también se produjeron un terremoto y un tsunami. El movimiento telúrico también causó un tsunami en el Océano Pacífico, sobre cuya amenaza fueron alertadas las autoridades de Japón, Estados Unidos y Filipinas.
Añadir nuevo comentario