París en llamas por la ley de seguridad
especiales

Una numerosa manifestación en París contra la ley de seguridad global, derivó en disturbios, enfrentamientos, desmanes y detenidos.
Según el ministro del Interior, Gérald Darmanin, quien agradeció a la policía por manejar la situación, al menos 22 personas fueron detenidas.
A lo largo del camino de la procesión hacia la Plaza de la República se observaban varios coches en llamas, escaparates quemados (daños importantes en un supermercado), papeleros y mobiliario urbano en llama
En los choques, grupos de jóvenes arrojaron objetos a la policía en el este de París, sobre la avenida Gambetta.
Los agentes respondieron con gases lacrimógenos.
Bajo el lema, "marcha por la libertad", también en Marsella, Montpellier, Toulouse y Rennes, entre otras ciudades se realizaron manifestaciones contra la ley de seguridad global y también contra la precarización laboral.
Entre las columnas se encontraban las organizaciones antirracistas, tras la brutal golpiza de la policía a un productor musical negro hace dos semanas.
Las protestas también se desataron por el maltrato a inmigrantes sin papeles y refugiados que vienen reclamando hace meses y que fueron brutalmente desalojados de la periferia de París y de la Plaza de la República en las últimas semanas.
En el punto de mira de la ley de seguridad aparece su artículo 24, destinado a impedir la grabación y difusión de imágenes de policías y gendarmes durante sus operaciones.
Esta misma disposición fue la única abolida por el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre la conocida como Ley Mordaza, considerando que se trataría de una "censura" por parte del Estado.
Añadir nuevo comentario