Para que estas vacaciones sean un buen recuerdo, ojo con los niños en casa (+Infografía)
especiales

Foto: Getty Images
Todo el mundo desea pasar unas vacaciones lo mejor posible, a pesar de que en nuestra Isla las condiciones distan mucho de ser las óptimas.
Sin embargo, sí hay conductas que solo dependen de nosotros y que podrían evitar un lamentable accidente doméstico que involucre a los niños y niñas que viven en la casa.
Foto: tomada de granma.cu
El tema viene a cuento porque es precisamente en el período de las vacaciones escolares cuando estos accidentes domésticos aumentan, y que, según la OMS, se anotan entre las principales causas de mortalidad en la infancia.
De acuerdo con ese organismo internacional, los accidentes domésticos provocan unas 950 mil muertes anuales en menores de 18 años. Y en los niños de uno a tres años, causan el 30% de los fallecimientos, porcentaje que aumenta al 40% en los menores de cuatro años, y se eleva entre el 50% y 60% en aquellos de cinco a 17 años.
Son cifras sin duda espeluznantes y que nadie quisiera sufrir en carne propia. Pero para evitar, hay que conocer.
Foto: Freepick
Por eso, vale recordar que los accidentes en el hogar más frecuentes los menores de 10 años son Caídas, quemaduras, heridas, intoxicaciones y atragantamientos o ahogamientos.
El doctor en Ciencias José Jordán Rodríguez, miembro del Panel de Expertos en Prevención de Accidentes de la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional de Pediatría, sostiene
que el incremento de los accidentes en niños se debe al desequilibrio que existe en los avances técnicos, el estilo de vida moderno y las insuficientes medidas de prevención para evitarlos.
Lugares con C que son fuente de peligro
Según el Dr. Jordán Rodríguez existen muchos riesgos potenciales en el hogar que comienzan con la letra C:
Foto: Getty Images
-La Cuna: Debe tener barandas altas y no poner en su interior objetos pequeños como juguetes cuyos componentes el niños pueda llevarse a la boca, la nariz o los oídos. Tampoco debe haber almohadas que pudieran causarle asfixia.
-La Cama: No se debe acostarse al niño con adultos, lo cual puede producir aplastamiento, una de las causas más frecuentes de mortalidad en menores de un año, y en la que muchos padres incurren, a veces, por el agotamiento de la vida diaria que les provocan un sueño muy pesado.
-Cuarto: En el cuarto no debe haber al alcance del niño objetos como tijeras u objetos pequeños como alfileres, aretes, collares, pastillas y otros medicamentos, y una larga lísta que pudiera desencadenar asfixia o envenenameinto
-Cuarto de baño: En el baño, como usualmente le llamamos los cubanos, no debería haber artículos de higiene personal al alcance de los niños como geles, cremas de afeitar, pomos de champú y otros que el niño pudiera beber, tampoco máquinas de afeitar que puedan coger. No es conveniente mantener bañaderas llenas de agua o depósitos similares y, si es imprescindible, que el menor no pueda acceder a ellos. Un niño puede ahogarse por inmersión en 10 centímetros cúbicos de agua.
-Cocina: Colocar mangos de cazuelas y sartenes siempre orientados hacia adentro del lugar donde se prepara o calienta el alimento o agua, para evitar tropiezos lamentables
-Casa en general: en muy diversos lugares de la casa suelen guardarse sustancias combustibles, de limpieza, insecticidas y otras, que invariablemente debería situarse fueran del alcance de los niños y mucho menos y mucho menos en frascos llamativos como latas o pomos de refresco.
Otras recomendaciones son:
-No tomar bebidas calientes con un niño cargado.
-Las cajas de fósforo, tomacorrientes y cables eléctricos también deben estar cubiertos o resguardados.
-Proteger los depósitos de almacenamiento de agua como tanques y cisternas.
-Proteger ventanas y balcones
La Convención sobre los Derechos del Niño, de la cual Cuba es signataria, establece el derecho a la protección y al bienestar básico, garantizando que los menores crezcan en entornos seguros y saludables. En su artículo 18, enfatiza que los padres tienen la responsabilidad primordial en la crianza.
Foto: tomada de cubahora.cu
También el reciente Código de las Familias aprobado en Cuba promueve la responsabilidad de las familias enfatizando en el deber de garantizar el bienestar físico, psicológico y social del menor porque los derechos de los niños son tan sagrados como ellos mismos.
Por su parte, Unicef recuerda que los accidentes domésticos pueden ocurrir a personas de todas las edades, pero en el caso de niños y niñas, su naturaleza curiosa y activa los vuelve más propensos a correr riesgos. De ahí que a las familias les toque un papel decisivo, desde la responsabilidad y el amor.
Añadir nuevo comentario